“El factor multiplicador (para el cálculo de subsidios) en el caso de territorios insulares o en localidades donde la única vía de acceso sea marítima o aérea, el factor multiplicados corresponderá al valor 2.0 exceptuando la isla grande de Chiloé”, así se explica en el punto cinco de una resolución exenta del Ministerio de Vivienda para la entrega de beneficios sociales en vivienda.
“Con el apoyo de nuestros concejales y del alcalde, estamos muy felices de ver las caras de todos quienes están recibiendo estos subsidios. Fueron 12 años de espera, pero salimos adelante”, señaló una de las vecinas beneficiadas.
Fue ese inciso desde el cual los funcionarios del municipio local y el alcalde, se apegaron para exigir lo que en derecho le correspondía a los habitantes de la comuna de O’Higgins que estaban postulando para optar a la vivienda propia.
Una gestión que se inició en 2017, cuando el alcalde de O’Higgins, Roberto Recabal, visitó a la ministra de Vivienda, Paulina Sabal, en Santiago, y que se concretó esta semana, con la entrega de 23 subsidios para los vecinos integrantes del Comité Lago Ciervo, quienes podrán contar con viviendas que de manera individual, superan los 57 millones de pesos en inversión.
“Hemos logrado que se entreguen los primeros 23 subsidios de habitabilidad, quisiera agradecer a la ministra, Paulina Sabal, a Patricio Larraín, Luis Klenner y la seremi, por entender de nuestro aislamiento extremo y modificar el factor multiplicador al máximo que permite la ley, 2.0. Esa fue siempre nuestra postura y que nuestra comuna era merecedora en justicia de este factor, lo que significa que construiremos casa que sobrepasan los 57 millones de pesos”, explicó el alcalde de la comuna de O’Higgins, Roberto Recabal.
“Es un momento relevante para las familias y para nosotros, porque reciben un subsidio de habitabilidad rural, que permite a vecinos de nuestro país, de zonas extremas en localidades de no más de 5 mil habitante obtener una vivienda digna”, puntualizó la seremi de Vivienda, Gabriela Retamal, quien se trasladó hasta Villa O’Higgins para participar de esta ceremonia.
Es así que tras doce años de espera, los vecinos de la comuna de O’Higgins, integrantes del Comité Lago Ciero, comienzan a ver los primeros frutos del trabajo que han desarrollado como comunidad, en conjunto con el apoyo de las autoridades y que se traducirá en la construcción de nuevas y mejores viviendas para esta austral comuna de la región de Aysén.