Son siete los nuevos jardines infantiles con una infraestructura similar a países avanzados, donde los espacios invitan a la exploración y el descubrimiento, potenciando al máximo el desarrollo de los niños y niñas.
Coyhaique.- Jardín infantil y sala cuna “Los Navegantes” en Cisnes, inaugurado; jardín “Aukantun” en Chile Chico, ad portas de su inauguración; jardín “Martín Pescador” en Coyhaique, obra terminada; jardín “Mi Pequeña Estancia” en Coyhaique, 96% de avance; jardín “Troperitos del Valle” en Valle Simpson, 98% de avance; jardín infantil inserto en nuevo barrio de Puerto Aysén, y jardín en Mañihuales, con inicio de obras.
“Cada jardín que construimos es un ladrillo que va ampliando cada vez más la puerta de entrada a la educación pública en Chile. A nuestros jardines los niños y niñas entran a una educación pública, gratuita y de calidad. Porque quiero garantizarle a las familias que la calidad de la infraestructura es acorde al trabajo pedagógico que se desarrolla al interior. Dentro de ese salto cualitativo en las metodologías educativas es que aquí no van a encontrar mesas y sillas para que los niños descubran el mundo en un cuaderno, porque el mundo no se descubre allí, se descubre en la relación con la naturaleza, con el entorno, con la familia, con la comunidad”, aseguró la Vicepresidenta ejecutiva de JUNJI en la ceremonia de Primera Piedra del jardín de los Comités de Vivienda de Aysén.
En dicha emotiva ceremonia se destacó la interculturalidad que se enseña en los jardines infantiles de JUNJI, a través de la bendición del momento, por parte de los representantes de la cultura Mapuche. También se reconoció el trabajo de participación ciudadana de los tres comités de vivienda del sector, que priorizaron un jardín infantil antes que una sede comunitaria, reconociendo la importancia del desarrollo de la primera infancia.
“Para mí en lo personal es un momento muy emotivo porque yo llevo años acá en el comité de vivienda y hemos avanzado en varios logros, y uno de los logros fue las viviendas que ya están paraditas, y el tener un jardín para nuestros niños”, sostuvo Mónica Navarrete, presidenta del Comité de Vivienda, “Trabajando juntos por un hogar”.
Los 96 nuevos niños y niñas que recibirán educación de calidad en este nuevo jardín infantil en Aysén, sumado a los otros más de 800 cupos otorgados por los nuevos jardines infantiles de JUNJI alrededor de la región, permitirán que los niños y niñas crezcan y se desarrollen en igualdad de oportunidades.
También durante la ceremonia de Primera Piedra el seremi de Educación, Patricio Borquez, sostuvo: “Qué satisfacción más grande podemos tener nosotros al mirar a la cara a la población en Aysén y en Chile, la satisfacción que estos niños que van a pasar por este jardín, cuando lleguen a la edad que puedan aprender de historia, sabrán que hubo una mujer en Chile que desde la Reforma Educacional supo mover los límites de lo posible para alcanzar también cuestiones que parecían imposibles con nuestras niñas y niños, para construir desde esta primera piedra un Chile Mejor y más justo”.
La directora regional de JUNJI, Marisol Martínez, agregó: “Hoy día tenemos ocho jardines clásicos y vamos a tener siete nuevos jardines más, que otorgarán más de 800 nuevos cupos, eso es tremendamente destacable; y en relación al tipo de infraestructura no sólo se define en mayor superficie, sino la calidad de ésta, tomando en cuenta las condiciones climáticas de nuestra región, generando más iluminación natural en cada uno de los espacios, menos cantidad de niños por sala, más educadoras, más técnicos, y mayor preparación y capacitación para cada una de ellas”
Varias de estas nuevas infraestructuras que están comenzando a convertirse en jardines infantiles con la llegada de los niños y niñas, han sido destacadas y reconocidas por su calidad e importancia. Así lo demuestra la visita de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet al jardín infantil “Mi Pequeña Estancia”, ubicado en el sector de Escuela Agrícola, instancia donde la primera autoridad expresó el aporte que este establecimiento significará para el barrio integrado que se está formando en dicho lugar.
Lo mismo ocurrió con la Vicepresidenta de JUNJI, Desirée López de Maturana, quien mostró su satisfacción e impacto al conocer el jardín infantil “Martín Pescador”, el segundo establecimiento más grande de Chile, con capacidad para 196 niños y niñas.