El diputado y senador electo por la región, David Sandoval, lamentó el “secretismo” con el que a su juicio, se ha manejado la firma de los decretos mediante el cual la Fundación Tompkins entregará al Estado el Parque Patagonia, ceremonia que se realizará este lunes 29 de enero, y que contempla la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.
Aysen.- El parlamentario dijo compartir la preocupación de la comunidad “por esta suerte de confidencialidad” que tiene una actividad “con evidente impacto regional”.
Según Sandoval, cuando se establece que este parque será parte de la nueva red anunciada por el Gobierno, no tiene lógica mantener el tema “en este nivel de reserva”.
En ese sentido, aseguró que las comunidades “deben estar insertas en instancias de este tipo”, toda vez que ha recibido inquietudes de pobladores de Mallín Grande, de Puerto Guadal, por las zonas de pastoreo en veranada, a su vez que dijo compartir los reparos manifestados por los alcaldes de Chile Chico, por anuncios de convertir la Reserva Jeinimeni en Parque Nacional, y de Cochrane, por la forma en que se ha manejado el tema en el Parque Patagonia, donde no se incluye a la comunidad.
“Como región, se tiene que entender que hay que velar sobre algunas materias sustantivas”, indicó, considerando que el camino Valle Chacabuco, que termina en el Paso Roballos, es una ruta internacional que se tiene que potenciar para el desarrollo turístico, y donde también es importante la interconexión entre las comunas de Chile Chico y Cochrane, a través de la Laguna Jeinimeni hacia Valle Chacabuco. “Por eso, comparto las inquietudes de la comunidad”, recalcó.
Con todo, enfatizó que estas intenciones no deben transformarse en obstáculos para las comundiades, así como tampoco para el desarrollo de la conectividad y el turismo, y por cierto, para la preservación de la identidad local. “El Valle Chabcacuo tiene una tremenda historia, fue asiento de una de las primeras sociedades ganaderas de la zona, hay un tremendo valor desde el punto de vista arqueológico, con un gran valor paleontológico”, valoró.
Por ello, el senador electo consideró innecesario el ambiente de secretismo con el cual se ha trabajado el traspaso del parque. “Si esto es tan bueno para todos, cuál es el sentido de hacerlo con estos grados de confidencialidad. Lo que hay que hacer es transparentar el tema y que esto se transforme en un real aporte para el desarrollo de las comunas y de la región”, concluyó.