El creador regional transformó su hogar en un hito relevante para el visitante interesado en la otra historia de esta zona austral, que se sustenta en las más de cinco mil de fotografías y dos mil horas de video con entrevistas a pobladores que relatan los principales hitos sociales e históricos del Aysén.
¿Está de visita en Coyhaique y quiere conocer una parte de la historia de la Patagonia? ¿Preocupado porque no existe cine en la capital de Aysén?
Estas fueron algunas de las preguntas que motivaron al creador audiovisual Marcos Monsalve a transformar su hogar en un hito relevante para el turista (y los locales, también) interesado en la otra historia de esta zona austral del planeta.
Se trata de la “Tapera del historiador de Aysén”, un emprendimiento innovador que se sustenta en las más de cinco mil de fotografías y dos mil horas de video con entrevistas a pobladores que relatan los principales hitos sociales e históricos del Aysén. Serán reuniones o encuentros tipo exposición-conversatorio de dos horas, en bloques de 45 minutos.
“Una primera etapa es de exposición y la segunda de corroboración de los datos expuestos con imágenes de los propios gestores, junto a imágenes inéditas de hechos recientes como Patagonia sin Represas y el Movimiento Social por Aysén” explicó el Negro Monsalve. En eso se incluyen las anécdotas de los pobladores originarios, de cómo se vivía en la Patagonia en la era previa a la televisión, el teléfono e internet.
Se escogió el nombre “tapera”, por ser este un refugio tradicional que se levantaba en los más diversos territorios de la zona. “Eran lugares solos, pero no abandonados, eran espacios donde se respiraba la vida y la solidaridad. Estaban dotados además de una cocina a leña o fogón, donde el viajero se cocinaba y calentaba. Las vituallas o alimentos permanecían siempre colgados en bolsas harineras o alforjas, generalmente confeccionadas con cueros de cordero o vacuno para proteger los alimentos de los ratones” rememora el Monsalve.
Su objetivo es dar una mirada, un vistazo, a lo que no es considerado comúnmente en la oferta turística regional. “El concepto es convertir mi rancho en ‘la casa del historiador de Aysén’, no por considerarme yo el historiador sino porque la historia será contada por los viejos y viejas que he entrevistado” apuntó el audiovisualista.
Algunos de los tópicos son los chilotes en la Patagonia, la cocina en Aysén, la historia del cine, cuentos de prostíbulos, historia de los conflictos sociales, lamentira y su aporte al reforzamiento identitario regional, por nombrar solo algunos.
El costo de cada sesión será coordinado previamente y de así solicitarlo el visitante se pude considerar almuerzo o cena, con un menú auténticamente regional y preparado en el momento: cazuela de cholgas y piures ahumados, charquicán en sus diferentes variedades (carne, mariscos, cochayuyo), cazuela de luche con espinazo de cordero, pulmay, tortas frita o sopaipillas con dulce de mosqueta.
“Tapera del historiador de Aysén” se ubica en Las Lengas 1066, Población Víctor Domingo Silva, frente al parque Víctor Jara.
Marcos Monsalve es un documentalista y comunicador audiovisual, nativo de Aysén y poseedor de un amplio archivo audiovisual, con más de dos mil horas de registro de las más diversas actividades y lugares. Es el impulsor de un archivo en video de la memoria histórica de la Patagonia, con la ejecución de varios proyectos relacionados.