Actualmente son ocho parques y más de 4,5 millones de hectáreas los que componen esta red destinada al turismo de naturaleza y la conservación de los ecosistemas.
Aysen.- La aceptación por parte del Gobierno de Chile de los terrenos donados a través de las fundaciones ligadas a Douglas Tompkins, supuso la ampliación y/o recategorización – en algunos casos – de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), dando una nueva fisonomía al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Aliro Gascón, Superintendente de la Red de Parques de la Patagonia, sostuvo que “uno de los puntos relevantes que tiene esta red, es que pone bajo protección ciertos ecosistemas que no estaban bien definidos en el SNASPE, como por ejemplo la estepa patagónica, lo que significa que las especies de flora y fauna que pertenecen a este lugar van a tener un nivel de protección mayor, tales como el puma, zorro, ñandú, las vizcachas y el huemul”.
En los números, las fundaciones ligadas a Douglas Tompkins han donado 407.000 has., a las que se suman el aporte que hace el estado de Chile a través de terrenos fiscales, y que alcanza a las 912.000 has. En total, 1.319.000 has.que pasan a formar parte de las 4,5 millones hectáreas que componen la red.
Leonardo Yáñez, Director Regional de Conaf Aysén, indicó que “el impulso que el gobierno le ha dado a la creación de la Red de Parques de la Patagonia, permite mejorar la protección de 4,5 millones de hectáreas, con lo cual esperamos tener un cambio cultural en la manera de ver y vincularnos con el medioambiente. Tengamos en cuenta además, que se trata de la mayor creación de parques terrestres desde la década del 60, asegurando de esta manera la protección de estos ecosistemas tanto para la actuales como para la futuras generaciones”.
Destacar que otros de los ejes importantes que se desprenden de esta red, es el desarrollo económico de las localidades aledañas, considerando que el turismo de naturaleza es una de las actividades más importantes en este sector del país, acarreando un sin número de externalidades positivas que están en franco crecimiento.
La puesta en marcha de la Red de Parques de la Patagonia hoy cuenta con ocho unidades que comprenden las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. De norte a sur estos son: Hornopirén, Pumalín, Corcovado, Melimoyu, Isla Magdalena, Cerro Castillo, Patagonia y Alacalufes.