Este mes la Dirección Regional de Arquitectura del MOP Aysén junto a académicos de la Universidad de Concepción, Universidad del Biobío, Universidad de Magallanes, Universidad Austral de Chile y la participación de investigadores de la Sede Trapananda Coyhaique realizaron en diversos sectores de la región trabajo de campo en el marco de la ejecución del Estudio: “Patrimonio industrial y formas de habitar colectivo en el sur de Chile. Aportes para su puesta en valor y recuperación integrada”.
Así lo anunció esta semana el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Marcio Villouta Alvarado, quien detalló que “el objetivo de este proyecto es aportar a la puesta en valor de sitios de patrimonio industrial, y se espera que los resultados de este trabajo contribuyan al conocimiento de estos sitios patrimoniales en la región de Aysén, su vinculación con otros contextos en el sur del país, y al aporte en materia de políticas destinadas a su salvaguarda, recuperación y puesta en valor”.
Las actividades en terreno consideraron la visita a lugares declarados Monumento Nacional como son la Casona y Escuela Antigua de la Estancia Río Cisnes y el Campamento Minero Puerto Cristal, y las instalaciones del Campamento Minero en Puerto Sánchez; también inspeccionaron las dependencias productivas en Puerto Puyuhuapi que incluyen construcciones como la Casa Hopperdietzel, que inicia Estudios de Diseño para su restauración.
Estas acciones tienen como fin la elaboración de un Plan de Manejo para la puesta en valor de los sitios patrimoniales, y se espera que los resultados del Estudio aporten a la información base del sitio, su estado de situación actual y la elaboración de una estrategia que permita su recuperación en articulación con los actores relacionados.
Las actividades en terreno incluyeron la participación de la Directora del Proyecto, Alejandra Brito, Doctora en Estudios Americanos, Docente e Investigadora de la Universidad de Concepción, y Leonel Perez, Arquitecto doctor en Urbanismo, Director del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Concepción, e investigador del proyecto y Jacqueline Boldt, investigadora de la Universidad Austral de Chile Sede Trapananda.
Este Estudio consideró una visita al Monumento Nacional Campamento Minero Puerto Cristal, lo que permitió levantar información detallada sobre el estado de las construcciones que forman parte de este sitio de patrimonio industrial, incluyendo el levantamiento de las construcciones de vivienda colectiva. Estas acciones tienen como fin la elaboración de un Plan de Manejo para la puesta en valor del sitio patrimonial, y se espera que los resultados del Estudio aporten a la información base del sitio, su estado de situación actual y elaboración de una estrategia que permita su recuperación en articulación con los actores relacionados. La visita incluyó la realización de un Taller con integrantes de la Agrupación los Cristalinos en Coyhaique, destinado a profundizar el conocimiento sobre el habitar colectivo en el campamento minero y realizar un trabajo prospectivo acerca del vínculo que esperan sostener sus antiguos habitantes con el Monumento Nacional. Asimismo, se realizó un recorrido de reconocimiento en el centro poblado de Puerto Sánchez y sus posibilidades de puesta en valor.
En la zona norte de la región, se visitaron las instalaciones y centro poblado de Puerto Puyuhuapi, en el marco de la actividad productiva que dio origen al centro poblado, que consignó faenas madereras, ganaderas y textiles. La visita incluyó la realización de un Taller con mujeres trabajadoras de la Fábrica de Alfombras de Puyuhuapi, visita al sector y a la Casa Hopperdietzel. El recorrido se completó con la visita a las dependencias de la Estancia Río Cisnes y el inmueble Monumento Nacional Casona Fundacional de Río Cisnes.
Finalizaron las actividades con la realización de un Taller-Seminario en el Salón Auditorio de la Sede Trapananda de la Universidad Austral de Chile, donde se abrió un espacio de trabajo y conversación acerca de los alcances y desafíos de la puesta en valor integrada de sitios de patrimonio cultural y natural. La actividad contó con la exposición de acciones que llevan a cabo diversos actores regionales en estas materias, incluyendo a la Sociedad de Historia y Geografía, el Museo Regional de Aysén, la Universidad Austral y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en el marco del proyecto de patrimonio industrial junto a la Universidad de Concepción. Además, se realizó una visita a las instalaciones del Museo Regional de Aysén, que permitió a los diversos sectores conocer el proyecto de restauración y recuperación del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén, que es una de las iniciativas de puesta en valor de un sitio patrimonial industrial más importante realizado a la fecha en el país.