Instituto de Salud Pública y Seremi de Salud realizan monitoreo de exposición a sílice en trabajadores de Aysén

Aysen.- De acuerdo a estudios desarrollados por el Instituto de Salud Pública (ISP), en Chile se estima que el 5,4% de la fuerza de trabajo ocupada tiene una alta probabilidad de exposición a sílice, más allá de la actividad minera. Es por ello y en el contexto del Plan Nacional de Erradicación de la Sílice, expertos del ISP y de la Seremi de Salud, estuvieron realizando distintos monitoreos de la sílice cristalina en las áreas de trabajo en Aysén.

El ingeniero Juan Alcaíno, del Departamento de Salud Ocupacional del ISP, detalló que “estamos evaluando a lo largo del país 56 rubros y en la región específicamente estamos en esta minera pero también hemos evaluado el Laboratorio Dental del Hospital de Coyhaique. Una de las cosas que ha cambiado es la incorporación de nuevas tecnologías. Si comparamos el estudio que hicimos el 2004-2005, en general eran muy precarias las condiciones de industria. Actualmente, principalmente en la mediana y gran minería, se han incorporado tecnología y eso ha hecho en alguna medida, que haya disminuido la exposición”.

Por su parte Daniela Gallardo encargada de una Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud Aysén, junto que recordar que la Silicosis en reconocida como una enfermedad profesional, agregó que “está presente en algunos rubros de las actividades económicas como sector minero, laboratorios dental, construcción, y en la región tenemos 5 casos de personas con silicosis, las cuales son del rubro de la minería”.

Willy Velasquéz, Seremi de Salud (s), destacó de este trabajo conjunto, que “como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso de la protección de los trabajadores y trabajadoras, es por ello que nos sumamos al desafío de erradicar la Silicosis al años 2030, implementado diversas medidas que son parte del PLANESI (Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis”.

Cabe mencionar que la silicosis es una enfermedad de origen laboral y uno de los problemas prioritarios de salud ocupacional en el mundo. Es una fibrosis pulmonar incurable y muchas veces progresiva, que inclusive es considerada como una enfermedad cancerígena. De los 5 casos que se han reportado en Aysén, 4 de ellos fueron notificados en los últimos cuatro años.