Consejo de la Sociedad Civil del IPS da a conocer actividades de participación ciudadana 2018

En las oficinas de la Dirección Regional del Instituto de Previsión Social, IPS Aysén, se dieron cita las integrantes de la directiva del Consejo de la Sociedad Civil, Cosoc, del Instituto, Elena Maldonado y Julia Solís, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, con el objetivo de planificar las principales actividades a desarrollar durante este periodo.

En esta primera reunión se establecieron como principales acciones, supervisiones de pagos fijos, por parte del Consejo, tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén, por su parte, el IPS se comprometió a realizar al menos una charla sobre materia previsional por mes, en dos de ellas el público objetivo será gestionado por miembros de la directiva.

A estas iniciativas se suma lo señalado por, Elena Maldonado. “Considerando que nosotras trabajamos principalmente con organizaciones que apoyan a personas en situación de discapacidad, notamos que muchos servicios no cuentan con las instalaciones adecuadas para recibirlos, por tanto, queremos hacer visitas con personas en dicha situación y aprovechar de dar a conocer el programa “IPS inclusivo”. En primera instancia, queremos ir al Museo Regional el mes de febrero, en abril al Servicio Nacional del Adulto Mayor y en Junio al Hospital de Puerto Aysén”, detalló la dirigenta.

Asimismo, Nery Roa, encargada de participación ciudadana del IPS, destacó que desde la institución “hemos estado trabajando desde el año pasado en dar mayor independencia al Consejo, que como está establecido, es de carácter consultivo, pero nuestra mirada apunta a que sea cada vez más vinculante, en ese sentido, son ellos quienes han planteado parte de las actividades a desarrollar durante este año y con qué instituciones generar redes de apoyo”, especificó la funcionaria.

Algunas de las organizaciones civiles representadas por sus miembros en el consejo son: la Corporación de Ayuda al Enfermo Renal, Unión Comunal de Talleres de Adultos Mayores, Agrupación de Profesores Jubilados “Anselmo Barrientos”, Corporación de Ayuda al Discapacitado Visual (Cadvi), entre otras.