Consejeros Regionales conocen “in situ” la realidad del Hospital Coyhaique

A sólo tres días de haber asumido sus funciones, el nuevo equipo de consejeros regionales por la provincia de Coyhaique fue parte de una “visita guiada” organizada por el Hospital Regional, para que conozcan en qué se han invertido los fondos aprobados por el cuerpo colegiado, financiamiento que sólo durante el año 2017 superó los 2 mil millones de pesos.

Pabellón quirúrgico, laboratorio, banco de sangre y UTI Pediátrica fueron parte del recorrido, que además contempló la visita a unidades que cuentan con falencias tanto en equipamiento como en infraestructura, con el fin de mostrar de forma transparente las fortalezas y debilidades del único centro hospitalario de alta complejidad de la región de Aysén.

“La idea es que puedan conocer en terreno la dinámica hospitalaria no sólo respecto a los avances, sino también a nuestras falencias, porque al ver “in situ” cómo funcionamos, permite desmitificar lo que nosotros necesitamos desarrollar como proyectos de inversión”, sostuvo el director del Hospital Regional Coyhaique, Jaime López.

El director del HRC precisó que el recinto hospitalario tiene una serie de falencias producto de los avances clínicos, tecnológicos y constructivos que se viven a nivel país, que producen la obsolescencia de ciertos equipos y procesos con los cuales cuenta actualmente el Hospital Regional.

“Eso es algo que para nosotros es muy difícil de explicar, porque  son definiciones técnicas muy específicas, por lo que valoramos tremendamente la visita de nuestros consejeros, ya que permite hacer una evaluación adecuada de las necesidades de la comunidad”, afirmó Jaime López, destacando también la participación y disposición del personal clínico en esta actividad, quienes aclararon todas las dudas planteadas por los miembros del CORE.

 CONSEJEROS

“Es gratificante ver cómo el trabajo que realiza el Consejo Regional de Aysén ha ido aportando de manera concreta en mejorar la calidad de vida de nuestra población, y de todos quienes somos usuarios del Hospital Coyhaique”, señaló Andrea Macías, una de las nuevas integrantes del CORE, quien puso énfasis en el trabajo realizado por los funcionarios del establecimiento, “donde a pesar de no contar con la infraestructura adecuada, se han logrado certificar procesos de calidad”.

Por su parte, Raúl Rudolphi destacó que esta visita guiada les permitió conocer aspectos nuevos del recinto, que sin duda sirven de antecedente para futuras decisiones. “Si bien se recogió información sobre  las inversiones que se han desarrollado, es importante ver cómo se va equilibrando el proceso de implementación de especialidades, sin dejar de lado al personal no médico, para que la atención sea de la calidad que requieren los habitantes de nuestra región”, afirmó.

En tanto, Marcia Raphael, quien va por su segundo período como consejera, destacó que en el caso de la región de Aysén, los avances en salud permiten evitar traslados, lo que no sólo implica costos económicos, sino también evita el desarraigo de cientos de pacientes del Hospital Regional.

“Otra cosa es venir en terreno y conversar con los profesionales a cargo, lo que da una mirada mucho más amplia. Hemos visto unidades que están hacinadas –como Esterilización o Banco de Sangre-, y que se mantienen con el cariño y afecto de quienes están comprometidos con su trabajo. Tenemos que aportar en que sean menos las personas trasladadas y que se puedan atender aquí. Están los estándares en nuestro hospital”, indicó Marcia Raphael.