Servicios de Salud Aysén y Reloncaví firmaron Convenio de colaboración mutua

Con la finalidad de hacer frente de manera más segura y oportuna a situaciones de emergencia que se presenten en localidades aisladas de la zona norte de la Región de Aysén, con usuarias y usuarios de la salud, los Servicios de Salud de Reloncaví y de Aysén, acaban de firmar un convenio amplio de apoyo mutuo que entre otras cosas, busca optimizar los recursos de ambas instituciones administradoras de salud, poniendo a disposición de comunidades como Melinka, toda la logística que se requiera para lo que pueda significar, la evacuación aeromédica de una persona o la toma de muestras desarrollo de exámenes que aceleren los procesos y disminuyan los tiempos de espera.

Dra. Sandra Paredes, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén, se refirió a los alcances del convenio y a la operatividad de este.

“Desde hace varios meses que estamos en conversaciones con el Servicio de Salud Reloncaví, en el sentido de poder gestionar y firmar un convenio de colaboración mutua entre los dos servicios, para facilitar el envío de pacientes desde nuestra región hasta el hospital regional de Puerto Montt y de esa forma, poder facilitar el acceso a algunas prestaciones del ámbito hospitalario. Por situaciones de aislamiento o muchas veces por falta de conectividad, nos dificultaba la llegada, desde algunos puntos de la región, hasta nuestro hospital regional. Así algunos usuarios básicamente de la localidad de Melinka, pasarán a formar parte de la red Reloncaví, en cuanto a evacuaciones aeromédicas se refiere, así es que es una muy buena noticia porque teníamos algunas dificultades propias de nuestra zona en cuanto al movimiento de pacientes.

De este modo, cualquier requerimiento en atención de salud de las y los usuarios dentro de la región, en que el hospital de Puerto Montt o algún otro establecimiento de mediana complejidad pueda facilitar la derivación, podrá efectuarse; pero no solo Aysén se verá beneficiado, pues se debe recordar lo ocurrido con la colaboración prestada a los sobrevivientes del aluvión de Santa Lucía, donde los equipos de salud del SSA, colaboraron arduamente en toda la emergencia, comentó la Dra. Paredes.

“Por ejemplo a nivel de lo que fue la emergencia y el aluvión en la localidad de Santa Lucía donde tuvimos que activar también recursos para apoyar al Servicio de Salud Reloncaví, y que nos permitió derivar pacientes desde Villa Santa Lucía hasta La Junta y así en forma bidireccional, poder apoyarnos” recalcó la autoridad de salud.

Exámenes de laboratorio

De este modo, no solamente traslados de pacientes serán abordados gracias al acuerdo institucional, Pues también podrían ser derivados algunos exámenes de laboratorio que por razones climáticas o de aislamiento, es difícil se envíen al Hospital Regional Coyhaique.

“A nivel de Melinka, algunos exámenes serán derivados al hospital de Puerto Montt o algún otro recinto de mediana complejidad; estamos trabajando en los flujos de envío de muestras, porque el aislamiento de Melinka hace difícil que los exámenes lleguen en el plazo y con la calidad que se requiere hasta el hospital de Coyhaique. Puerto Montt ya tiene armado el flujo y convenio con móviles o taxis, para poder movilizar las muestras desde el aeródromo hasta el hospital regional”, enfatizó, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén.

Dicho acuerdo se firmó el jueves 8 de marzo, con motivo de la reunión macro regional que congregó a los servicios de salud desde Araucanía Sur hasta Magallanes y fue suscrito por la directora de del Servicio de Salud Reloncaví, Fabiola Jaramillo, además del Subdirector Médico del mismo Servicio, el médico Carlos Becerra y Sandra Paredes, en representación del SSA.