Villa O’Higgins.- Abordar diversas metodologías sobre el trabajo de rescate en montaña y extracción vertical, sumando a la unificación de criterios, en el trabajo emergencia en zonas de alta complejidad, fue el trabajo conjunto desarrollado por Carabineros de la Subcomisaría de Villa O’Higgins (F) y guardaparques del Parque Nacional Bernardo O’Higgins administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Dicha actividad se realizó en pro de la seguridad de los pobladores y de quienes visitan la compleja e inhóspita geografía el extremo sur de la región, en áreas próximas al paso Marconi, Candelario Mansilla y zonas próximas a Laguna del Desierto.
Junto a personal especialista en montaña y desplazamiento en hielo, se efectuó una capacitación de reutilización de una camilla de rescate vertical, acción en la que participaron seis funcionarios de Conaf y cinco Carabineros especialistas en montaña y frontera de dotación de la Subcomisaría de Villa O’Higgins (F).
Unificación de criterios
El Teniente Freddy Cantergiani, Subcomisario (S) de esta unidad fronteriza de Carabineros, señaló que lo anterior permitió intercambiar conocimientos, información y unificar protocolos de criterios de utilización de técnicas respecto de actuaciones conjuntas ante alguna eventualidad.
“Si bien el lenguaje en rescate de montaña es universal, va a depender de las instituciones cómo estos se aplican. Ante alguna emergencia trabajamos en conjunto y para ello debemos estar alineados”, expresó el Teniente Cantergiani.
Asimismo el Oficial señaló que se abordaron materias relacionadas con la puesta en práctica de técnicas y procedimientos de primeros auxilios en zonas de altura.
“Se hizo una práctica en el cerro Santiago, en una palestra debidamente habilitada para tal efecto. Capacitamos a nuestros personal y al mismo tiempo dimos a conocer las técnicas y forma de trabajo nuestra para unificar la forma de utilizar los equipos y realizar los rescates, cuando estamos ingresando a una nueva temporada”, añadió el Subcomisario (S) de Villa O’Higgins.
El rescate en montaña es un trabajo en conjunto que comprende diversos procesos que comienzan desde el control que se realiza en la Subcomisaría de Villa O’Higgins (F), La Tenencia Hernán Merino Correa (F) y Tenencia Río Mayer (F), con la finalidad de conocer los turistas que se encuentran en estos sectores, saber en qué lugares van a estar, cuándo regresarán, qué equipos mantienen, cantidad de víveres e implementación.
“Lo anterior tiene por finalidad ante alguna emergencia poder activar el plan de emergencias y proceder a la evacuación o si es necesario solicitar la cooperación de otro estamento. En la mayor parte de las ocasiones, los rescates los realizamos nosotros, porque las condiciones climáticas muchas veces no permiten evacuaciones aéreas, lo cual requiere conocer y utilizar el equipo”, precisó.
Planificación
El personal especialista en montaña y frontera de Carabineros se encuentra debidamente instruido y posee conocimientos en psicología de la emergencia, primeros auxilios, inmovilización del paciente, extracción y traslado.
Carabineros sugirió a quienes se aventuran en la montaña a primeramente planificar el viaje, considerando los peligros objetivos y subjetivos que presentan este tipo de ambientes e informar a la Unidad o destacamento más cercano o bien a guardaparques de Conaf.
“Nosotros recomendamos la utilización de la mayor cantidad de medidas de seguridad posible, y que van desde el equipamiento, vestuario, alimentación, dispositivos de búsqueda como una carta de navegación actualizada, GPS, dispositivos spot de localización satelital y dar a conocer esta información a los estamentos correspondientes”, enfatizó el Teniente Freddy Cantergiani.