Fiscal Regional “Entendemos que el valor de la probidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra institución”

La actividad abordó los delitos de corrupción pública como base del lavado de activos, incluyendo las figuras de fraude, lavado de activos, malversación de caudales públicos, cohecho, corrupción entre particulares, entre otros.
Coyhaique.- Con pleno éxito se desarrolló la duodécima versión de las Jornadas Patagónicas de Derecho Penal Contemporáneo organizadas por la Fiscalía Regional de Aysén, a las cuales asistió el Fiscal Nacional, Jorge Abbott Charme y donde se abordaron los delitos de corrupción pública como base del lavado de activos.
Un amplio número de abogados y profesionales ligados al ámbito de la investigación delictual, se inscribieron para participar de este relevante evento académico desarrollado en el Centro Cultural de Coyhaique.
“Ha sido una excelente oportunidad para reunir a un significativo grupo de abogados en el sur de Chile. Fue una masiva concurrencia, con más de 140 inscritos y con la presencia de expositores de una extraordinaria calidad a nivel nacional e internacional en materia de corrupción pública y lavado de activos”, comentó el Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma Guerra.
DELITOS
La actividad abordó los delitos de corrupción pública como base del lavado de activos, incluyendo las figuras de fraude, lavado de activos, malversación de caudales públicos, cohecho, corrupción entre particulares, el modelo español y europeo de prevención y persecución y la ley 20.393, que establece responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho, entre otros.
“Fueron dos días de discusiones de gran contenido, se produjo un debate de gran realce entre los distintos asistentes; como Ministerio Público nos deja muy conformes, porque hemos aportado al proceso de difusión del conocimiento de estas materias en el sur de Chile, un lugar donde -en general- no tenemos este tipo de actividades académicas”, añadió Carlos Palma, la principal autoridad del Ministerio Público en la Región de Aysén.

PROBIDAD
El eje de la actividad fue el concepto de probidad, asociado también a honradez. “Como Ministerio Público, tal cual como da cuenta nuestro Plan Estratégico Institucional 2016-2022, entendemos que el valor de la probidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra institución y del Estado de Chile, por lo tanto nos parece fundamental propender a que masivamente se maneje este concepto; a que los empleados públicos entiendan las implicancias y las consecuencias de su función, y por otra parte que la comunidad -a través de los distintos juristas-, participe en el debate sobre los tipos penales que resguardan este bien jurídico”, dijo el Fiscal Regional.
Las exposiciones de este evento académico, estuvieron a cargo de los académicos Alex Van Weezel, Andrés Benavides, Marta Herrera, Jean Pierre Matus, Héctor Hernández, Juan Pablo Mañalich y Javier Fernández Teruelo, este último proveniente de la Universidad de Oviedo en España.