Gobernador y autoridades regionales sostienen reunión con tutoras del Programa Residencia Familiar

Coyhaique.- En el Auditorio de la Biblioteca Regional, el lunes 26 de marzo, el Gobernador de Coyhaique, Pablo Galilea Carrillo, el Secretario Ministerial de Educación, Sergio Becerra Mera, Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Magaly Pardo Jaramillo, los consejeros regionales Marcia Raphael Mora y Carlos Campos Saigg, tuvo lugar el lanzamiento y primera reunión semestral del Programa de Residencia Familiar Estudiantil del año 2018 y, que contó con la presencia de tutoras pertenecientes al Programa Residencia Familiar Estudiantil de JUNAEB y que ejecuta la Gobernación Provincial de Coyhaique.

El gobernador de Coyhaique, Pablo Galilea Carrillo, señaló “en nombre del gobierno del presidente Piñera, hoy hemos venido un equipo. Con Magaly Pardo, Seremi de la Mujer, con Sergio Becerra, Seremi de educación y los consejeros regionales Carlos Campos y Marcia Raphael, quienes apoyan los proyectos que lleguen al GORE y ellos serán son representantes. Al final, Chile lo hacemos todos, lo hacen ustedes como tutoras, lo hacen los niños que van a ser en el futuro profesionales, lo hacemos nosotros que hoy día circunstancialmente estamos en el gobierno y mañana lo harán otros. Lo importante es que cuando estemos en un cargo, como el que nos ha correspondido estar ahora, tratemos de entregar lo mejor de nosotros en beneficio de tener un mejor país, una mejor región y en definitiva en el caso de ustedes, tener jóvenes que sean verdaderamente el futuro de Chile”. Además, la autoridad, agregó “Sé que el trabajo que cada una de ustedes realiza es el trabajo de una segunda mamá, de un segundo papá y, que en muchos casos son primeros, porque están todo el año con estos jóvenes de lugares apartados. Nuestra región tiene características distintas al resto de Chile, cuando se viene un niño de O´Higgins, de Tortel, Lago Verde de no poder ir todos los fines de semana para ver a los papás y los verdaderos papás terminan transformándose ustedes, mujeres de trabajo que merecen todo nuestro reconocimiento y todo nuestro apoyo”, finalizó Galilea.

Este programa gubernamental permite que jóvenes desde séptimo básico hasta educación superior puedan trasladarse desde sus lugares de origen hacia la capital regional para continuar sus estudios, instalándolos en familias que les entregan alojamiento y alimentación en casas de familias que ejercen el rol de tutoras.

El compromiso del gobierno del presidente Sebastián Piñera es fortalecer el trato a niños y avanzar en el cuidado de los niños, ya que son el futuro del país, asegurando que los niños, niñas y adolescentes (NNA) obtengan las atenciones que requieren, velando por los más importante de todo, el cumplimiento de su derecho a vivir en familia, y estas reciban el apoyo necesario para desarrollar íntegramente a sus niños y que éstos lleguen a ser adultos plenos.

En este punto, el secretario ministerial de educación, Sergio Becerra, enfatizó la importancia de la familia tutora ante la migración de los niños desde sus hogares y enfrentar una realidad desconocida “pudimos escuchar las necesidades de estas personas, que tal como expresaba el gobernador, cumple un rol fundamental por cuanto atienden a los jóvenes de diversas localidades de la región de Aysén, desde el litoral hasta el sur de la Patagonia y el norte, donde vienen jóvenes a culminar sus estudios medios a la capital regional e incluso algunos universitarios. Y, Destaco la cordialidad, la ocasión y en esto nosotros como autoridad de educación está toda nuestra disposición a servir, sin duda gracias a estas mamás que muchas de ellas han educado a sus hijos y a su buena disposición, hoy día muchas tutoras pueden atender a jóvenes en sus hogares con un aporte del Estado de 200 mil pesos y que les permite atenderlos en sus necesidades básicas y darles el cariño y afecto que es lo más importante”.

Para Magaly Pardo, seremi de la Mujer y Equidad de Género, este encuentro agradecer esta disposición y asumir esta responsabilidad que significa acoger estos niños que vienen de tan lejos y que tienen que separarse de sus familias. Cuando me invitó el gobernador, se me vino a la mente al sentirme identificada con esto, nací y me crié en Chile Chico y después me fui a estudiar a Puerto Montt, donde tuve que alejarme de mis papás y sé lo que sienten estos niños al estar lejos de su casa. Además, las invito a acogerlos con el máximo del cariño, son ustedes las más durante el año de ellos Quiero aprovechar la oportunidad de invitarlas que cualquier situación como mujer, estoy a su disposición”.

La presidenta de la agrupación de Tutoras, María Angélica Soto, expresó estar muy contenta en este programa, “ya por muchos años, desde que empezó el programa estoy participando con mucha alegría, es un trabajo muy lindo y con estas hermosas mujeres, muy respetuosas hemos podido lograr muchas cosas con los niños, apoyarnos unas a otras, es muy fuerte el vínculo”. Además, agradeció el apoyo brindado por la gobernación”.

Este año, son más de 190 los estudiantes los beneficiados por el Programa Residencia Familiar Estudiantil, ubicados en 80 hogares que cumplen no sólo entregar un espacio para que lleguen los jóvenes a desarrollar sus estudios, sino que también les otorgan el afecto para disminuir el impacto de dejar sus hogares y llegar a otras ciudades.

El Programa tiene como objetivo de conservar a los jóvenes en el sistema educativo, permitiendo su desarrollo integral en un ambiente que no afecte su desempeño. Pueden acceder los jóvenes que viven en sectores rurales y/o aislados, en los que no existen establecimientos que permitan la continuidad de sus estudios o con una oferta limitada que no responde a los intereses de los estudiantes.

Una vez que los jóvenes ingresan al sistema, pueden continuar hasta terminar la Educación Superior, renovando el beneficio año tras año. Es por ello, que la preocupación de esta autoridad es con los estudiantes insertos en el programa y, es también con las tutoras y lograr satisfacer sus inquietudes y demandas.