La Autoridad Sanitaria hizo un llamado a la población a fomentar la alimentación sana, el ejercicio físico y no abusar de las calorías que contienen estos productos.
Una porción tradicional de huevitos pequeños de chocolate es equivalente a tres cucharaditas de azúcar, una noticia para nada positiva si se considera que casi tres de cada 10 estudiantes de primero básico tiene obesidad en Aysén, es por ello que Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén, junto con fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alimentos y su Publicidad entregó recomendaciones para tener alternativas más saludables para esta pascua de resurrección.
En un céntrico supermercado de Coyhaique, Alejandra Valdebenito Torres, afirmó que “estamos muy preocupados por los altos índices de obesidad que tenemos en Chile y en la Región, donde nuestras tasas superan la media nacional, por lo tanto como Seremi es nuestro foco de atención. Estos altos índices se generan principalmente por lo general por el consumo indiscriminado de productos que son Altos en Azúcar, Altos en Grasas Saturadas. Por eso el consejo a la ciudadanía, a las mamás, al papá, a la madrina, al padrino, es comprar aquellos productos que ojalá tengan el menor número de sellos, ojalá que no diga Alto en”.
La autoridad de salud también recomendó preferir los huevitos huecos por sobre los macizos o rellenos, puesto que uno macizo puede ofrecer de 2 a 5 veces más calorías que uno hueco del mismo tamaño, y la cantidad a consumir: “un niño o niña de 2 a 3 años no debería comer más de 3 ó 4 huevitos en el día”.
Finalmente Alejandra Valdebenito, también entregó tips saludables para desarrollar en familia. “Utilizar huevitos de gallina, cocerlos, lavarlos y luego pintarlos en familia, como parte de las tradiciones para generar la búsqueda de ellos en la mañana del día domingo. Otra idea, es envolver las uvas en papel aluza, entonces el niño se encuentra con una fruta en el interior del llamativo envoltorio. Son ideas simpáticas, novedosas y por sobre todo más saludables”.
Es importante recordar que la Ley de Alimentos y su Publicidad prohíbe la publicidad de alimentos “Altos en” dirigida a menores de catorce años en cualquier lugar o soporte.