Instancia implicó 2 jornadas de intensa capacitación, a quienes trabajan con las comunidades, en proyectos de reposición como el CESFAM de la Junta y el Nuevo Hospital de Cochrane.
Coyhaique.- “Estamos un poco ansiosos, pero trabajando para bajar los grados de ansiedad con la comunidad, también hemos estado bastante activos con el equipo interno para ir avanzando hacia el traslado de lo que será el CESFAM. La capacitación nos amplía un poco más el conocimiento de cómo los demás están asumiendo este desafío del traslado”.
Las palabras de Diego Ortiz Ortiz, quien se desempeña como administrativo en la posta de La Junta, establecen el contexto sobre el cual se trabajó durante dos días, donde se congregaron los trabajadores de la red asistencial de salud, que intervienen en los procesos de puesta en marcha y gestión del cambio, de los establecimientos de Cochrane y La junta, que se encuentran en construcción, además de otros proyectos de desarrollo hospitalario como el de Chile Chico, por nombrar algunos.
Andrés Reyes Cristi relator de QSV, entidad capacitadora, sostiene que el fin del encuentro es “concretamente el poder conservar la relación estrecha de la comunidad y la organización en términos de cada establecimiento y al mismo tiempo de empoderar de una emoción que movilice a los equipos de trabajo hasta este nuevo proceso de cambio, sintiéndote partícipe de este proceso, con una misión clara y con alegría de seguir trabajando en esta linda región”.
El Personero, agrega que “Como QSV, hemos ido desarrollando un trabajo sistemático, que ha consistido en tiempos pasados, de apoyar el trabajo colaborativo en red, en este caso del servicio de salud, sintiendo una política que debe continuar independiente del gobierno de turno, en términos de voluntad en poder cooperar buscando el beneficio siempre de la comunidad y de todos los involucrados en esta red de servicios”.
hemos trabajado con el Servicio de Salud de Aconcagua con el Servicio de Salud Metropolitano central con el Servicio de Salud Metropolitano Oriente también con Biobío y el Servicio de Salud Aysén además de hacer otros cursos obviamente con habilidades directivas en términos de los jefes de gabinete.
Por su parte, Gabriel Matamoros Rueda médico del establecimiento comentó sobre el proceso que están viviendo como trabajadores y con la comunidad, al tiempo que se construye el hospital.
En el hospital estamos en un proceso de cambio y en esta capacitación nos entregan herramientas para implementarlas con nuestro equipo de trabajo. Es todo un tema del comunicarse bien, por eso me gustó mucho la capacitación para plasmarlo con mis colegas y la comunidad en general. inicialmente habían muchas expectativas que se fueron echando abajo; que no hayan especialistas, que son menos camas, que no hay salas que se esperaba tener, pero hemos ido trabajando, se han hecho cambios en el proyecto y visualizando lo que la comunidad quiere, son cambios que me tienen tranquilo y contento pero hay muchas cosas que van a quedar pendiente porque se van a seguir desarrollando, lo positivo es que sí o sí, el proyecto de reposición va hacer algo mejor, mucho mejor de lo que tenemos y eso es lo que me deja tranquilo”. Concluye el Dr Matamoros.
Finalmente, Sandra Paredes, Profesional de Apoyo de la Subdirección de Gestión Asistencial, del Servicio de Salud Aysén, indicó que, con los talleres, buscan brindarles a las y los profesionales de la salud, las herramientas que les permitan enfrentar el trabajo con la ciudadanía y con sus propios pares.
“Bueno este tipo de talleres nos deja muy satisfechos como dirección de servicio, porque es la materialización de una idea que veníamos pensando hace mucho tiempo, que tiene que ver con que en realidad los equipos de salud, si bien tienen mucha capacitación en el área técnica y de atención al usuario, también a ellos en el fondo les hace falta reforzar todo lo que tenga que ver con el trabajo en la comunidad, en temas precisamente de puesta en marcha y gestión del cambio, los equipos no tienen experiencia de cambiarse a un hospital con infraestructura antigua o a un hospital nuevo y todo eso requiere de un esfuerzo y un trabajo muy a conciencia de parte de los equipos directivos y también de los equipos de trabajo de los establecimientos”.
Cabe destacar que la consultora QSV, que cuenta con una amplia trayectoria a nivel nacional brindando asesoría a diversos servicios de salud del país, continuará apoyando al equipo de puesta en marcha y gestión del cambio de la Región, concretamente con el diseño de herramientas efectivas de gestión, comunicación efectiva y sistematización en estrategias de participación social.