Diputada Aracely Leuquen emplaza a Directoras JUNJI y SERNAM a abandonar sus cargos

La parlamentaria señaló que es una “mofa” para el Gobierno que ingresa no renunciar a sus cargos de confianza política en un Gobierno donde no cuentan con ella.

Aysen.- No es una buena señal para la comunidad que personas como Marisol Martínez, ex Alcaldesa de Aysén, ex candidata a Diputada PS y activa dirigente política, se mantenga en el ejercicio de su función. Ciertamente, son autoridades que no contribuyen a que el Gobierno del Presidente Piñera sea bueno y son personas convocadas solo para entorpecer la gestión gubernamental. Las cosas hay que decirlas por su nombre porque hay expectativas gigantes sobre este Gobierno para proyectarlo a más de 1 periodo. Algunos estamos trabajando para que la gente sienta la diferencia entre una administración eficiente y otra que no lo es.

La actual gestión JUNJI ha demostrado grandes falencias sobre la administración de jardines, infraestructura y ejecución presupuestaria, por tanto, no estamos hablando de personas de gran capacidad que tenga justificación para mantenerse en carteras tan importantes y donde se maneja gran cantidad de recursos.

JUNJI es uno de los presupuestos más cuantiosos en términos de inversión pública regional, por eso no debe dar lo mismo quien lidere. Mucho menos cuando el Presidente Piñera ha impulsado una seria de medidas por la Infancia y por un Estado austero que no venga a resolver intereses políticos, sino ciudadanos”.

En ese contexto, la Diputada RN también dijo que le parece sano, necesario y urgente, que la Directora Regional SERNAM, Francisca Covarrubias, se retire del cargo. “El trabajo con las Mujeres de la Patagonia debe ser impulsado con firme compromiso en una de las zonas de Chile con mayores niveles de violencia doméstica, embarazo adolescente, y tantas otras problemáticas que no se están abordando.

La gestión de este servicio brilla por sus deficiencias, toda vez que los programas “Mujer Trabajadora Jefa de Hogar” y “4 a 7” son fundamentales en beneficio de las mujeres porque generan empleabilidad, emprendimiento y apoyo a la formación escolar de nuestros niños, en definitiva fortalecen la familia. Esos convenios por falta de gestión política no existen en Coyhaique, lo cual es lamentable porque en el resto de Chile son un tremendo apoyo para las Mujeres y su desarrollo.

Fuí funcionaria del servicio y muchos años Concejal, razón por la cual tengo claridad en que estos temas son falta de capacidad para hacer las cosas mejor y los convenios institucionales con los Municipios deben ser adecuadamente ejecutados y fiscalizados”, puntualizó Leuquén.

Sobre la actual Directora Covarrubias, la parlamentaria argumenta que tiene funciones TP, lo que significa transitorias y provisorias. “Esa figura legal deja de existir el 23 de Octubre de 2017 y Covarrubias ha sido designada el 27 de octubre de 2017, por lo que no hay argumento legal para mantenerse en el cargo y que era hasta ahora su justificación.

“Como mujer en política creo firmemente en el aumento de participación femenina en lo público, pero el aprovechamiento político no tiene color ni género, hombres y mujeres en el servicio público estamos llamados a hacer las cosas bien porque la ciudadanía nos está mirando permanentemente”.

Para finalizar, la Diputada indicó que “cómodo sería guardar silencio frente a estas irregularidades políticas. Sin embargo, Gobierno y parlamentarios del sector estamos para que esta administración se instale en el corazón de la gente, marquemos diferencias, lógicamente no se logra con las mismas personas. Para esto, necesitamos liderazgo y tomar decisiones. Casos similares en los PER de Pesca y otros vinculados a Economía que son ejes esenciales para la gestión y que fueron notablemente “amarrados” por la Nueva Mayoría” concluyó.