Coyhaique.- Una emotiva y simbólica ceremonia se desarrolló en dependencias del Jardín Infantil y Sala Cuna “Mackay” de Coyhaique, dependiente de Fundación Integra, debido a la entrega de material didáctico que fuera creado por un joven infractor de ley y que forma parte del cumplimiento de su sanción a través de horas de servicio en beneficio a la comunidad y que está dentro del marco de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.
Materiales lúdicos de madera como caballos de madera, bloques lógicos, cubos multiencaje y de construcción fueron parte de los 20 productos creados y entregados por el joven de iniciales J.V.A. y que fue posible gracias a un convenio de colaboración entre Fundación Integra y Corporación Opción, organismo colaborador de SENAME, que tienen desde el 2016 y que busca entregar oportunidades y abrir espacios de servicios en beneficio de la comunidad a jóvenes ingresados al Programa Reparatorias Aysén.
La Directora Regional de Fundación Integra, Ada Carrasco Furniel, valoró la acción desarrollada enfatizando que “para nosotros es una oportunidad para abrir espacios de inclusión y participación de jóvenes que quieren cambiar, reparar y enmendar su camino y, al mismo tiempo, de reforzar nuestras redes de trabajo. Nuestros espacios educativos pueden transformarse en nuevas oportunidades para muchos jóvenes”, expresó la directora regional.
Destacar que en el marco de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, existe una sanción asociada a la reparación del daño causada, en la cual los jóvenes luego de una resolución judicial deben dar cumplimiento a través de horas de servicio en beneficio a la comunidad, caso de este joven quien acaba de finalizar su cumplimiento correspondiente a 60 horas de servicio comunitario.
La directora del Programa Reparatorias Aysén, Loreto Cid Flores destacó el trabajo realizado enfatizando que “para nosotros es significativo porque el joven hace la entrega directa en la comunidad que él eligió y que es de relevancia para él, con este trabajo el joven puede responsabilizarse y reparar el daño que cometió en algún momento de su vida, lo que es de gran significancia ya que es en ese momento donde el joven realiza el ejercicio de evaluar el proceso, visualizar sus aprendizajes y poder entregar algún beneficio que permita reparar ese daño”.
El trabajo desarrollado contempló diversas fases de trabajo, dentro de las cuales la fase de cierre es la más significativa, ya que permite al joven poder lograr el fin restaurativo de la sanción a través de la entrega de los productos confeccionados permitiendo con esto dar cierre a su sanción.
Para el joven fue una experiencia significativa ya que le permite hacer una “finalización de entrega que me tiene contento y que es para los niños. Esto me tiene muy alegre ya que me gustan los niños y por eso hice la entrega de materiales acá”. A la vez destacó que este trabajo le tomó “63 horas de trabajo lo que me tiene muy contento con el trabajo realizado”.
Destacar que en esta actividad participó el Seremi de Educación, Sergio Becerra quien valoró este tipo de instancias y el trabajo que se desarrolla en los establecimientos de primera infancia de la región destacando que “el presidente Sebastián Piñera ha puesto su acento en la Niñez, expresando que los niños están en primera fila y así debe ser ya que es ahí donde está la igualdad de oportunidades o donde, en términos coloquiales, se empareja la cancha. Hemos visto en la práctica cómo los jardines infantiles aportan con su trabajo y como los espacios se ponen al servicio de los niños”.
Finalmente, destacar que en la ocasión además participaron Verónica Cárcamo, jefa del Departamento Educativo de Fundación Integra; Ester Rodríguez, Profesional de Subsecretaría de Educación Parvularia; todo el equipo educativo del Jardín Infantil y Sala Cuna “Mackay” encabezado por su directora, Katherine Ugarte quienes valoraron la entrega de estos productos y que beneficiará a 44 niños y niñas entre los 3 meses y los 4 años de edad.