Senador Sandoval “No se trata de entrar en conflicto, sino de resguardar aquellas actividades que son sustento para las comunidades”

Parlamentario dialogó con el Presidente Sebastián Piñera sobre el tema, en el marco de la firma del Proyecto de Ley para Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Aysen.- “Nuestra región, en su inmensa mayoría, ya cuenta con una condición de protección, y aquí no se trata de entrar en conflicto, sino de resguardar aquellas actividades que tradicionalmente se realizan en la zona y que son natural sustento de las comunidades”. Así lo afirmó el Senador David Sandoval al referirse a los alcances de la red de parques, específicamente en las comunas de Chile Chico y Cochrane.
Lo anterior, Sandoval pudo plantear directamente al Presidente de la República, Sebastián Piñera, previo a la ceremonia en que el Mandatario firmó el proyecto de ley que establece gratuidad para el 70% más vulnerable en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. “El presidente estaba en antecedentes sobre lo que se ha estado tratando en relación a este tema”, señaló.
Adicionalmente, el parlamentario recordó que durante los próximos días se realizará una reunión con las autoridades nacionales del Ministerio de Bienes Nacionales, de Medioambiente y también del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), a objeto de coordinar un trabajo conjunto y que esto no se transforme en un conflicto. “Nosotros realizaremos este trabajo con los entes ministeriales y lo más importante es que se escuchen a las respectivas comunidades. El presidente solicita un trabajo coordinado, no hay una decisión tomada sobre el particular y esperamos que se contribuya a esa propuesta, pues aquí lo que se pretende es compatibilizar las potencialidades de la zona, incluida la comuna de Río Ibáñez”, explicó.
En esa línea, enfatizó que de toda la red, solo el Parque Patagonia es el que entra en conflicto con las comunidades, puesto que tiene modificaciones, en algunos casos sustantivas, como son la incorporación de tierras fiscales en la parte norte de este parque. “La recategorización de la reserva Tamango no tiene ningún inconveniente, no así la reserva Jeinimeni que tiene un carácter fronterizo, donde hay trabajos pendientes en materia de conectividad para conectarse con el Valle Chacabuco y abrir circuitos no solo turísticos, sino que de comunicación”, considerando los problemas que existen en el Paso Los Llaves y las condiciones de su muro de contención.
Además, Sandoval dijo que si bien la cuenca del Lago General Carrera tiene diversas vocaciones productivas, para nadie es un misterio que la minería ha sido sustento fundamental en la zona desde sus orígenes. “Allí está Puerto Cristal, antiguo yacimiento que prácticamente le dio vida a esa zona durante muchas décadas; también está Puerto Sánchez, entre otros. Nadie podría desconocer que la minería constituye un elemento de desarrollo importante en este sector; para unos es un problema, para otros tiene que ser una necesaria compatibilización para que nadie entre en conflicto con estas actividades”, subrayó.
Finalmente, recalcó que se debe diseñar una estrategia de desarrollo inclusiva e inteligente “y que no pretenda pasar por encima de ninguna cosa ni mucho menos alguien pretenda instalar una visión extrema que choque con las necesidades de desarrollo de la propia zona”.