Calisto valoró proyecto que establece gratuidad a estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales

Como un gran paso calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la presentación por parte del gobierno del proyecto que establece el aumento de la cobertura de la gratuidad a un 70% de los alumnos más vulnerables en los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, iniciativa que luego de su tramitación en el Congreso, podría beneficiar a cerca de 13 mil alumnos, incluyendo una gran cantidad de jóvenes que estudian en la región de Aysén.
Aysen.- Según el diputado Calisto, “siempre hemos planteado la necesidad de seguir avanzando en gratuidad, y este proyecto apunta precisamente a eso. Lo veo como la continuidad lógica del trabajo que realizó el gobierno de la presidenta Bachelet, que dejó un legado muy potente en la gratuidad en la educación superior”.
“Cuando este proyecto esté implementado, beneficiará directamente a muchos jóvenes de la región que estudian en el Inacap, en el Instituto Profesional de la Universidad de Los Lagos y el CFT de la Universidad Austral, porque en nuestra región priman los CFT y los IP, por obre la oferta de carreras profesionales que está recién empezando”, aseguró el parlamentario.
Calisto agregó que “la implementación de esta iniciativa bordeará los 20 mil millones de pesos anuales. Existía una deuda con los CFT y los IP, porque se había avanzado mucho en gratuidad para quienes estudian carreras profesionales en las universidades, dejando de lado a quienes optaron por seguir una carrera técnica profesional”.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto señaló que “tomando en cuenta este proyecto, es muy importante la pronta implementación del CFT en Puerto Aysén, que está proyectado para empezar a funcionar el 2021. Tenemos una deuda pendiente con esta ciudad, porque muchos jóvenes tienen que viajar a Coyhaique para poder estudiar, lo que afecta directamente a los bolsillos de muchas familias ayseninas”.