Empresa IWI recibió financiamiento a través del concurso Semilla Corfo; patrocinio de INACAP a través de su Incubadora de Negocios y apoyo de ProChile para participar en dicha feria.
IWI es una de las seis empresas a nivel nacional, que representarán a Chile en la feria eMerge Americas 2018, entre el 23 y 26 de abril, conferencia tecnológica global que reúne a empresas y emprendedores en Miami para dar a conocer nuevas oportunidades y tendencias del mercado, en el ámbito del desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en la gestión.
Así lo informaron, Fernando Johnson Durán, subdirector de Corfo; José Cayungir, director de ProChile; Jessica Pichulaf, directora de Vinculación con el Medio de INACAP, y los socios de la empresa IWI, Andrés Oyarzún, Jeniver Oyarzún y Claudio Oyarzún.
El proyecto IWI consiste en una plataforma virtual de gestión para la toma de decisiones empresariales, en materia de recursos humanos y riesgos laborales, que obtuvo financiamiento de Corfo a través del programa Semilla 2017, que les permitió potenciar el crecimiento comercial de la empresa, mediante acciones como Prospección comercial, desarrollo y posicionamiento de marca, Fortalecimiento Plataforma de servicios y certificación Normas ISO.
Jeniver Oyarzun, de empresa IWI, agradeció el apoyo de cada una de las entidades para concretar un sueño familiar. “Por el hecho de haber ganado el concurso Semilla de Corfo hoy podemos proyectarnos y crecer como empresa, potenciar nuestra imagen y generar prospección. Agradecemos el apoyo de Pro Chile, pues gracias a su apoyo podemos expandir nuestro negocio y dejar de pensar solo en el ámbito nacional. Finalmente agradecer a INACAP, porque nos ha entregado herramientas tanto en comunicación como ventas, lo que nos ha permitido fortalecer nuestra empresa”, explicó.
Por su parte, el director de Pro Chile Aysén relevó la participación de la empresa regional en una instancia internacional. “Que IWI junto a otras empresas de nuestro país, participe de la feria eMerge Americas les permitirá, a través de las actividades de networking que Pro Chile organiza, acceder a reales oportunidades comerciales, concretar negocios y realizar un diagnóstico de las posibilidades que presenta este mercado. Hoy los servicios son globales, no se reducen a un solo territorio y ellos podrán dar a conocer su oferta y establecer nuevos canales de comercialización, generando y ampliando sus redes de contacto tanto en Chile como en Estados Unidos dando visibilidad a lo que buscamos desde Aysén, que es diversificar la oferta productiva y el desarrollo de emprendimientos en servicios con valor agregado”.
Jessica Pichulaf de INACAP, explicó el vínculo de esta empresa con la casa de estudios. “Como universidad tecnológica de Chile a través del Centro de Emprendimiento, buscamos potenciar emprendedores o empresas regionales o locales, en su etapa inicial. En este contexto, IWI es una empresa regional con emprendedores que fueron alumnos de nuestra casa de estudios, y que han utilizado este servicio, es decir, han sido incubados por nosotros desde diciembre de 2017 y gracias al financiamiento de Corfo y a la vinculación que tenemos con Pro Chile se pudo hacer esta gestión para que puedan representarnos a esta feria internacional donde ellos podrán mostrar su emprendimiento que tiene un potencial de exportación”.
En etapas tempranas del desarrollo de un negocio, el emprendedor necesita recursos y asesoramiento para la formulación, definición, puesta en marcha, despegue y desarrollo de su negocio. Sin embargo, dado el nivel de incertidumbre asociado, el mercado formal no está dispuesto a financiar el desarrollo de estos proyectos; y los recursos propios, de amigos y familiares no son suficientes para demostrar sus potencialidades comerciales.
Por estos motivos, el Sub Director de Corfo, hizo un llamado a las empresas regional a postular al programa Semilla de Corfo. “El Programa Semilla tiene por objetivo fomentar la creación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos dinámicos, negocios sean sustentables, que vean un desafío u oportunidad y aporten una solución innovadora en cada uno de los rubros al que pertenecen y que apunten a mercados globales. La postulaciones se inician el 26 de abril hasta el 23 de mayo del año en curso y las bases estarán disponibles en www.corfo.cl”, concluyó.
EMPRESA IWI
El proyecto IWI está compuesto por los socios Andrés Oyarzun, Jeniver Oyarzun y Claudio Oyarzun, ex alumnos de INACAP. El proyecto IWI tiene como objetivo principal dar solución a la problemática de gestión administrativa que presentan actualmente las PYMES, por falta de recursos carecen de profesionales especializados, situación que afecta sus procesos administrativos, por lo que se ven expuestos a incumplimientos legales, esto se traduce a multas por organismos fiscalizadores, baja en la calidad de productos/ servicios y la perdida de la fidelización de clientes.
IWI es una alternativa asequible gracias al modelo de Negocios logrado a través de la plataforma Virtual dúctil y que permite crecer en la mejora continua, siendo adaptable a las necesidades de la empresa, entregando distintas alternativas de precios. Su visión de expansión y crecimiento es a corto plazo, la cual puede integrar las tareas de calidad y medio ambiente bajo las normas nacionales e internacionales (ISO-OSHA), para poder establecer sistemas integrados de gestión en las pequeñas y medianas empresa.