Seremi de Agricultura: “Estamos trabajando en las virtudes que tiene nuestra Región”

*La iniciativa de capacitación para productores y técnicos sobre bienestar animal –enmarcada en el programa financiado por el Gobierno Regional de Aysén– busca potenciar la marca de calidad de productos silvoagropecuarios regionales.

Personas relacionadas con la producción, transporte y comercialización animal de la Región de Aysén, pudieron conocer de cerca el correcto manejo del ganado durante las etapas de producción, de manera de resguardar el bienestar de sus animales y cumplir con la normativa vigente; todo ello con ocasión del seminario “Bienestar animal: marcando la diferencia para un desarrollo sustentable de la ganadería en Aysén”, organizado por el Ministerio de Agricultura.

Así lo comentó el Seremi del ramo Marcos Sandoval, al sostener que “esta marca regional tiene relación con agregarle valor a nuestros productos; como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos estado trabajando en las virtudes que tiene la región en términos de trazabilidad, inocuidad y sanidad, lo que va a ayudar a mejorar la valoración de los productos en el momento de comercializarlos”. La autoridad regional aseguró que “todos estos alimentos son producidos por las manos de nuestros campesinos y sus familias, lo que demuestra el real compromiso del Gobierno de Presidente Piñera con mejorar la calidad de vida del mundo rural; iniciativas como estas van en directo beneficio de los productores”.

La Región de Aysén cuenta con diversas ventajas comparativas que hacen posible proyectar la producción agropecuaria hacia mercados que la valoren y estén dispuestos a demandar productos con características diferenciadas. En tal sentido, Linardo Schmidt, productor perteneciente al programa Marca de Calidad Aysén-Patagonia Chile, manifestó que “esta es una muy buena iniciativa que ejecuta Agricultura, y también una muy buena opción para que la región se destaque con sus productos en otros mercados; estoy contento porque esta es una real ayuda para la agricultura familiar campesina, que podrá diferenciar sus productos y optar a un mejor precio”.

En la misma línea, Jorge Oyarzún, productor bovino del sector Valle Simpson, indicó que “estamos muy entusiasmados con esta iniciativa y con los desafíos que se vienen. Si bien somos una región distinta y aislada, debemos sacar ventaja de esto y no verlo como un problema, ya que fortaleciendo el tema sanitario, tendremos una producción atractiva; cada vez los consumidores están más interesados en la producción limpia de la carne natural”.

Este seminario se encuadra en el Programa “Transferencia para el Desarrollo de una estrategia de Valorización y Comercialización de Productos Silvoagropecuarios, Región de Aysén”, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, y es financiado por el Gobierno Regional de Aysén, cuyo objetivo se asocia a potenciar la Marca Calidad Aysén-Patagonia Chile, permitiendo comercializar los productos adheridos en mercados de alto valor.

“Hay una vinculación del bienestar animal con la Marca de Calidad Aysén, dado que la Ley de Protección Animal 20.380 vigente en Chile, define los parámetros que deben estar presentes en los sistemas productivos ovino y bovino, y que por supuesto la Marca Aysén-Patagonia toma para añadir valor a los productos silvoagropecuarios”, explicó Cristian Águila, Director del Programa Marca de Calidad Aysén-Patagonia Chile al referirse a la realización del seminario.

Cabe mencionar, que en atención a la estrategia presidencial para el sector el Ministerio de Agricultura se destaca por la ejecución de programas de desarrollo competitivo de los principales rubros de la Agricultura Familiar Campesina, como así también busca potenciar la calidad y la diferenciación productiva como eje central del desarrollo de la competitividad.