En la actividad organizada por la Gobernación Provincial de Coyhaique, participaron ciudadanos inmigrantes, jefe del Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones, profesionales del Instituto de Previsión Social y del Registro Civil e Identificación.
Gran interés suscitó entre los ciudadanos extranjeros que residen en nuestra Región, más de 150 asistentes participaron en la actividad realizada por la Gobernación de Coyhaique, realizada en la Biblioteca Regional, instancia que permitió a los participantes acceder de forma clara y sencilla a la información de la entrada en vigencia de la nueva ley de migración y aclarar dudas sobre las medidas administrativas con efecto inmediata o regularización, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia de Coyhaique, Pablo Galilea, manifestó “El Gobierno del Presidente Piñera se ha hecho cargo de ordenar el crecimiento vertiginoso que ha tenido la migración. Pasamos de 400 mil extranjeros el año 2014 a más de 1 millón el 2017 y se estima que 300 mil están en situación irregular. Por eso se le ha dado la importancia y la urgencia a la Política Nacional de Migraciones. Ordenar y regular igualdad de derechos y obligaciones y lograr la integración de quienes deciden vivir en Chile era una responsabilidad que no se podía eludir”.
La charla de orientación y presentación fue realizada por la profesional encargada del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial de Coyhaique, Daniela Fernández. “El manifiesto interés de los asistentes a la charla, se vincula con conocer y entender la actual temática de regulación migratoria y condiciones del proceso extraordinario de regularización para los ciudadanos extranjeros que, actualmente, se encuentran de manera irregular en el país. Este proceso extraordinario comienza el próximo lunes 23 de abril, donde los migrantes podrán optar a regularizar su situación migratoria en Chile e incluye a aquellas personas que hayan ingresado al país con anterioridad al 8 de abril de 2018”, puntualizó Fernández.
El comisario Richard Biernay, Jefe del departamento de Extranjería y Policía Internacional de Coyhaique, destacó “es un desafío tremendo que, a la larga, van a salir beneficiados tanto los extranjeros como los nacionales de este proceso en que se va a legalizar y a legitimar la situación real de más de 300 mil personas, en nuestro país, que se encuentran irregulares lo que va a traer consigo múltiples beneficios de seguridad social, salud, educación”.
En la ocasión, Sismai Rosas, ciudadana venezolana, con 2 años en Chile, opinó sobre la actividad “desde el comienzo de la información fue óptimo, estaba bien estructurada y organizada de lo que queríamos saber. Yo también hice un sondeo de algunas preguntas, de las dudas que teníamos y, luego fueron resueltas. Sin duda, siempre tienen la respuesta correcta para lo que necesitamos”.
Ana Soledad Tabares de República Dominicana, se refirió a la charla “la información que se ha entregado a nosotros como migrantes, ha sido muy buena. A los extranjeros, acercarse a la oficina de gobernación para que se informen más”.
Para el colombiano William Penagos, destacó que estos encuentros denotan interés del gobierno “muy bueno, muy interesante estuvo la reunión, pues aquellos que no pudieron asistir se perdieron de información muy importante”.
“Muy importante la información entregada y la posibilidad de participar en un horario fuera de trabajo. Y me gustaría que nos pudieran ayudar a tener una oficina que nos consiga documentación que solo se puede traer de Santiago”, se refirió a este encuentro Willio Elyse, haitiano con más de un año de vivir en la región.
La tramitación se realizará. El requisito indispensable para este trámite es que el mismo solicitante acuda personalmente para registrar su huella dactilar y comprobar su identidad.
Finalmente, invitar a todos los migrantes a participar de este proceso, sin importar que no cuenten con toda la documentación, ya que la primera etapa es inscribirse en oficinas de ChileAtiende (IPS), y en dependencias del Departamento de Extranjería de la Gobernación para registrar su huella dactilar y comprobar su identidad. Y, será hasta la segunda etapa, de procesamiento, la instancia de proporcionar toda aquella documentación con la que no cuenten en un principio.