Profesionales de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud desarrollaron actividades en sectores rurales de Coyhaique.
Desparasitar a los perros cada 45 días es una de las medidas básicas para prevenir la hidatidosis, una estrategia priorizada por la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, que busca llegar a la mayor cantidad de población en sectores urbanos y rurales dada la relevancia y negativo impacto que tiene esta enfermedad en la calidad de vida de las familias ayseninas.
Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén, detalló el impacto de esta enfermedad en Aysén. “En el año 2015 se presentó una tasa de incidencia de 24,9 por cien mil habitantes, superando con creces el promedio nacional de 1,9 por cien mil habitantes. Durante el año pasado se notificaron 34 nuevos casos, 3 de ellos en menores de 9 años. Del total afectado el año pasado, 26 personas son de la comuna de Coyhaique, 5 de Aysén y los demás casos corresponden a Chile Chico, Cochrane y Cisnes”.
En el sector Melipal-San Miguel, Hortensia Orellana Hernández, señaló que “no queremos que esta enfermedad se expanda y estar sufriendo con los niños o personas adultas. Nosotros mismos que tenemos tanto contacto con el perro, con los animales, entonces queremos evitar ese problema de estar contagiados”.
En Galera Chico, Clara Velásquez, vecina beneficiaria del operativo en terreno de la Seremi de Salud, afirmó que “sobre todo en la salud de los niños y todo lo que implica la enfermedad de la hidatidosis, o sea esto es muy importante que siga el programa”.
“Es importante continuar como Seremi con la prevención de esta enfermedad, desparasitando a los perros por ahora, pero es más importante la educación para que las personas cambien la conducta de riesgo de darle vísceras a los perros”, agregó Claudia Alvarez, Encargada del Programa de Zoonosis de la Seremi de Salud.
Cabe mencionar, que de acuerdo a los informes epidemiológicos de la Seremi de Salud, en cuanto a la localización de los quistes hidatídicos, predomina históricamente la ubicación hepática en un 50 a 70% de los casos. En el año 2017 más del 70% de los casos tuvo esta localización con 24 pacientes operados.