Ofrecer un espacio de profundización en las bases conceptuales y empíricas para la comprensión y evaluación de las competencias parentales y su importancia para el desarrollo de los niños y niñas fue el objetivo de esta jornada.
Directoras de Jardines Infantiles y Salas Cuna, equipo técnico de Oficina Regional y Asesores de establecimientos de Fundación Integra de la región de Aysén se reunieron para participar de una jornada de capacitación en Asesoría Técnica denominada “Competencias Parentales: Su importancia en el Desarrollo Infantil” con el objetivo de que los equipos que trabajan en los establecimientos de educación puedan poner en práctica en diversas estrategias con las familias y así ir generando las comunidades sensibles con la infancia.
La directora regional de Fundación Integra, Ada Carrasco Furniel destacó que “aquí estamos cambiando de escenario o la forma de pensar en cómo vemos al niño o la niña. De establecer prioridades y cómo su entorno también lo está afectando. Los resultados que nosotros tenemos en la aplicación de instrumentos son importantes y nos están señalando que los niños necesitan contextos mucho más facilitadores para su desarrollo socioemocional”.
Es en este contexto que, durante el 2017, se trabajó con la asesoría especializada de Fundación América por la Infancia, institución que ha trabajado en el diseño de distintas políticas públicas buscando generar instancias para potenciar habilidades de inteligencia emocional en los integrantes de Fundación Integra, así como también en las familias y niños y niñas de la región.
La psicóloga Constanza Baeza del equipo docente de Fundación América por la Infancia destacó el rol que cumplen los padres al ser los primeros formadores de sus hijos destacando que “sabemos de las distintas tareas que ellos desarrollan en el día a día, pero lo que buscamos con estos encuentros es poder potenciar sus propios recursos (de los padres) y que vean en Fundación Integra como un colaborador en el cumplimiento de su rol parental con el fin de asegurar que el desarrollo de los niños avance hacia una trayectoria de bienestar”.
Esto a través de un trabajo en un modelo de competencias parentales, denominado ODISEA (Oportunidades para el Desarrollo de Interacciones Sensibles, Eficaces y Afectuosas), en la cual los equipos de los jardines infantiles y salas cuna pueden poner en práctica en diversas estrategias con las familias y así ir generando las comunidades sensibles con la infancia.
Para la directora del Jardín Infantil y Sala Cuna “Caminito Austral” de Puerto Tranquilo, María José Guerra esta jornada toma real sentido ya que “son conceptos que debemos hacerlos propios y, al mismo tiempo, llevar estos aprendizajes a nuestras colegas y que trasciendan en nuestros niños y niñas”. A la vez valoró estas jornadas de formación señalando que “estoy súper agradecida de que Fundación Integra nos de estas oportunidades de enseñanzas de la mano de otras instituciones”.
Desde Fundación Integra explican que durante el 2018 se trabajará sobre el concepto de la “Comunidad Sensible” por lo cual será necesario profundizar en el bienestar infantil, a través de las competencias parentales de los adultos, entregando recursos y estrategias para el fortalecimiento de estas comunidades.
Finalmente, es importante señalar que el Proyecto “El Arte de Educar con Emoción” es un proyecto bienal (2017 – 2018) que ha permitido a los integrantes de Integra de la región de Aysén generar espacios de diálogo y nuevos aprendizajes, favoreciendo competencias para reconocer la propia experiencia emocional y buscar vías saludables para expresarla, además de fortalecer competencias para participar de equipos de trabajo de forma más colaborativa, ética y responsable, favoreciendo con ello la convivencia bientratante y el buen trato a la infancia.