Aysén se convierte en la 12ava región en acoger la “Ruta Energética 2018-2022”

La autoridad enfatizó que el “diálogo y la participación son ejes claves en el Gobierno del Presidente Piñera”, y que los temas energéticos de alto interés que han manifestado los participantes en los diversos talleres realizados dicen relación con la modificación a la Ley Distribución Eléctrica, la promoción de la autogeneración; el acceso energético de comunidades aisladas, la electro-movilidad y su acelerada penetración, y la participación ciudadana en torno a proyectos de energía.

Además, otros temas abordados en las rutas han sido la incorporación de innovaciones en el sector eléctrico, la planificación del futuro fin de la generación con carbón, la masificación de las energías renovables, el cambio climático, la regularización de la leña, la ley de eficiencia energética, la seguridad de la infraestructura y del mercado eléctrico.

Las visitas a centro de leña seca y a un proyecto de biomasa

En su recorrido por la Región de Aysén, ambas autoridades realizaron otras dos actividades relacionadas con las materias propias de su función.

En el sector Balmaceda visitaron a la señora Luz Millar, emprendedora que obtuvo recursos del programa Más Leña Seca y pudo fabricar un centro de acopio de leña seca, que ella misma produce en un bosque con un plan de manejo sustentable.

En Aysén el 99,3% de los hogares se calefacciona con leña, y el consumo promedio es de 18,3 m3/al año, uno de los más altos del país. Pero existe un importante desafío con el uso de la leña húmeda, ya que genera alta contaminación ambiental.

“Nuestro compromiso es avanzar en regular los biocombustibles sólidos, estableciendo estándares de calidad e institucionalidad definida para enfrentar los problemas asociados a su mal uso y dar formalidad al mercado de la leña”, explicó el subsecretario Irarrázabal.

La otra actividad de las autoridades consistió en visitar un proyecto de generación eléctrica y térmica con biomasa, cuya caldera opera con chip de madera obtenido de residuos de aserraderos y desechos de poda en limpieza de caminos.

“Queremos que la innovación sea un eje transversal en nuestra gestión en el ministerio y este proyecto apunta en esa dirección. El acelerado desarrollo tecnológico está permitiendo importantes innovaciones en materia energética, que es de nuestro interés impulsar y desarrollar”, explicó la ministra Jiménez.

La cogeneración es una medida importante ya que ayuda a combatir el cambio climático, y permite ahorrar entre 20 y 30% de energía primaria.

Por su parte, la Intendenta de la Región de Aysén, Geoconda Navarrete, felicitó a la empresa local asegurando que “es una necesidad indagar aquellas tecnologías que permitan ir mejorando las condiciones ambientales de la zona y por ende, la calidad de la salud de nuestra gente”.