Intendente Geoconda Navarrete: “No queremos más chilenos que se queden en el intento, queremos chilenos que se sientan orgullosos de sus propias iniciativas”

Hasta el sector San Lorenzo se trasladó el gabinete regional para conocer el emprendimiento de Leonora Campos, quien hoy cuenta con su propio espacio para vender sus hortalizas.

La Intendente y el Seremi de Agricultura, instaron a la comunidad a unirse junto al Estado para que sus ideas se puedan materializar y darle más valor a la región de Aysén.

“Yo lo miro y todavía no creo que es mío”. Con esa simple frase, Leonora Campos, dueña del invernadero hidropónico más austral de la región, le graficó a las autoridades de Gobierno, encabezados por la Intendente Geoconda Navarrete, su felicidad por ver cumplido uno de sus sueños más anhelados.

Y ese sueño, ubicado en el sector San Lorenzo, a unos 20 kilómetros de Cochrane, le permite hoy a la señora Campos producir 2.300 lechugas mensuales y además darle empleo a otras dos mujeres, todo gracias a dos de los programas de Indap a los que ella se acogió.

En su mensaje a las autoridades, donde obviamente agradeció la presencia y el compromiso de seguir fortaleciendo su proyecto, Leonora Campos invitó a “las personas que quieran venir a trabajar o a aprender, las puertas están abiertas, se puede trabajar. Hay muchas hortaliceras y emprendedoras y siempre estamos constantemente trabajando”, concluyó.

Cabe destacar, que este invernadero se encuentra enmarcado en las acciones del Programa “Transferencia Comercialización y Marketing Hortícola”, y cuyo objetivo es incrementar la productividad, la calidad y los volúmenes de producciones con un modelo de negocio innovador de las explotaciones hortícolas de la región, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén.

Intendente

Las palabras de Leonora Campos de inmediato tuvieron eco en la Intendente de Aysén, Geoconda Navarrete, quien además de valorar el esfuerzo y dedicación de la cochranina, le explicó a la dueña de casa y al resto de las mujeres emprendedoras que se reunieron con las autoridades de Gobierno, uno de los lineamientos centrales del Presidente Piñera.

“Aquí no se trata solo de una persona; cuando vamos innovando lo que tenemos que hacer no es tan solo traer, instalar y olvidarnos sino que debemos acompañar. Y eso es lo que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, nos ha pedido, buscar que nuestros vecinos emprendan, cualquiera sea el rubro y que el Estado esté presente y se articule para apoyar a nuestra gente”, dijo la representante del Ejecutivo en Aysén.

Geoconda Navarrete también graficó en los profesionales de Indap el valor que tienen y deben tener los profesionales del servicio público ya que, “nuestros vecinos pueden tener muy buenas ideas, de distinto tipo, pero no saben cómo canalizarlas; y ahí es donde tiene que estar el servicio público, las institucionalidad, los profesionales, el Estado, sino nos quedamos en el intento y no queremos más chilenos que se queden en el intento, queremos chilenos que se sientan orgullosos de sus propias iniciativas”.

Por último, la Intendente de Aysén instó a todas las autoridades a seguir trabajando unidos, mancomunadamente, para que el ejemplo de Leonora Campos y las demás beneficiarias se multipliquen en la región de Aysén y “sirva de ejemplo para que ustedes y otros más puedan seguir adelante y nosotros tenemos que cuadrarnos con nuestras mujeres para seguir sacando emprendimientos”.

Seremi

 Marcos Sandoval en tanto, en su calidad de Seremi de Agricultura, no desaprovechó la oportunidad para ejemplificar las ventajas que tendrá de ahora en más Leonora Campos en su nuevo invernadero, gracias, principalmente, a la tecnología, afirmando que “tenemos que pegar ese salto tecnológico para hacer que la gente del campo tenga acceso a esta tecnología”.

El Secretario Regional Ministerial explicó también que hoy por ejemplo, la señora Campos podrá producir sus lechugas en un lapso de tan solo 25 días, y no 45 días como lo era hasta hace poco tiempo.

Además, Marcos Sandoval manifestó que la hortaliza al no tener contacto con la tierra – bajo este sistema – hace que este sea un producto tremendamente limpio” y que se podrá “producir durante todo el año” gracias al sistema de calefacción.

En la actualidad, la horticultura es un rubro potente en la región, siendo una buena alternativa para la diversificación de rubros en los predios. Igualmente, posee un mercado que se puede expandir por lo que representa un muy buen negocio para la familias de los sectores rurales.