En la Semana de Vacunación de las Américas: Campaña Contra La influenza Comienza a Captar a Grupos Rezagados

Coyhaique.- Como una manera de reforzar la vacunación contra la influenza a grupos objetivos y en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, las autoridades de salud se trasladaron al colegio Diego Portales de Coyhaique, para observar el avance del programa de inmunización a los niños de hasta 5 años, 11 meses y 30 días.

De este modo Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud Aysén, enfatizó la importancia del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y como ha permitido la reducción de la mortalidad en el país. “La vacunación es una intervención sanitaria que ha sido de las más exitosas que ha tenido no sólo Chile, sino que a nivel mundial y que permite no sólo erradicar enfermedades, sino contenerlas y, por supuesto, salvar vidas. Las vacunas funcionan, por eso que hoy estamos en este colegio, reforzando lo que es la vacuna anti influenza, que es uno de los hitos que marcan los meses de marzo y abril, para prevenir efectivamente enfermedades de mayor riesgo en grupos objetivos, en este caso a los niños menores de 6 años y mayores de seis meses”, puntualizó.

A la fecha, la región de Aysén alcanza un auspicioso 70% de vacunación a grupos objetivos, lo que se traduce en casi 23 mil personas inmunizadas, de un total de 32. 812. “Como todos sabemos y de conocimiento público hace bastantes años han ido apareciendo ciertas cepas de virus de influenza que en la teoría pudiesen causar estragos y el Estado chileno, siendo responsable del resguardo de la salud de sus habitantes, ha colocado la vacuna contra la influenza como una meta sanitaria y, es eso, lo que enfatizamos hoy y para lo cual los equipos de salud trabajan permanentemente. Las campañas de vacunación son de periodos mucho más prolongados de lo que se ve noticiosamente y donde se hace el llamado para vacunar a los grupos de riesgo”, manifestó Franklin Fournier, Sub Director de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén.

Por su parte Wilson Jara, sub director del Colegio Diego Portales, agradeció que los alumnos más pequeños puedan optar de forma gratuita a una vacuna, que los protege de los efectos adversos de la influenza. “Uno sabe que hay una serie de problemas que se dan en el tema de la salud y principalmente acá en la zona, que la verdad hace bastante frío y las temperaturas complican a los alumnos que están en la sala de clases, luego salen al frío y, la verdad, les afecta. Se agradece este refuerzo de campaña en nuestros niños que estaban ausentes en la visita anterior”, indicó.

Cabe recordar, que la inmunización es gratuita para todos las personas que pertenecen a los grupos objetivos; embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas de edades comprendidas entre 6 meses y los 5 años, 11 meses y 30 días; adultos mayores de 65 años; trabajadores de avícolas, criaderos de cerdos y de salud; y pacientes crónicos entre 6 y 64 años.

Semana de Vacunación de las Américas

Esta fecha es difundida anualmente por la Organización Mundial de la salud y pretende bajo el lema “¡Refuerza tus defensas! #Vacúnate #LasVacunasFuncionan”, animar a la población a vacunarse para fortalecer sus defensas y protegerse así de enfermedades peligrosas. En nuestra región el Programa Nacional de Inmunizaciones es liderado por la Seremi de salud Aysén. Sany Ojeda, encargada de este programa destacó la importancia de este y la eficiencia que ha mantenido en el tiempo. “Se han incluido anualmente una o dos vacunas para toda la población del país, definidas en base a la situación epidemiológica de nuestro territorio . Chile ha cambiado, las enfermedades que antes no existían, han resurgido de alguna manera, afortunadamente no de manera alarmante en nuestro país y, que gracias a la historia de vacunaciones, se han bloqueado y se ha protegido a la población. Por eso tenemos buenísimas cifras de población vacunada, por eso las enfermedades que podían causar importantes muertes y morbilidad ya no existen en nuestro país, gracias al efecto y protección de las vacunas que se han hecho en la población durante todo este periodo”, destacó la profesional

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) tiene como finalidad prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades infecciosas inmunoprevenibles relevantes para la población chilena, a través del uso de vacunas de probada seguridad y eficacia. Está compuesto por un conjunto articulado de estrategias de vacunación destinadas a proteger a la población a lo largo de todo el ciclo vital. Las vacunas constituyen un bien público. Este programa ha sido parte fundamental de la larga y exitosa tradición de salud pública en Chile. Ejemplo de este éxito fue la temprana eliminación de la viruela, 17 años antes que la erradicación mundial; y de la poliomielitis en el año 1975, 20 años antes de la erradicación de las Américas. Otros éxitos son la ausencia de casos de difteria, de tétanos neonatal y de rabia humana por virus canino.

Por su parte Wilson Jara, sub director del establecimiento, agradeció que los alumnos más pequeños puedan optar de forma gratuita a una vacuna, que los protege de los efectos adversos de la influenza. “Uno sabe que hay una serie de problemas que se dan en el tema de la salud y principalmente acá en la zona, que la verdad hace bastante frío y que las temperaturas complican a los alumnos, que están en la sala de clases y luego salen al frío, la verdad es que afecta”, indicó.

Cabe destacar por último que cuanto antes se logre el objetivo de vacunación, ésta será más efectiva en la población.