En el Juzgado de Garantía, Letras y de Familia en Cochrane, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, comenzó un ciclo de capacitaciones a jueces y funcionarias/os judiciales en la región de Aysén en el marco de la labor constante por sensibilizar a los organismos, que están comprometidos de manera concreta con la erradicación de la violencia hacia las mujeres. La actividad estuvo a cargo de la Encargada Regional en Femicidios y Prevención de Violencia Extrema, la abogada Beatriz Ramírez Díaz.
Destacando que la coordinación interinstitucional es fundamental para prevenir, atender y proteger de manera efectiva a quienes están viviendo algún tipo de violencia, la Directora Regional de SernamEG, María Francisca Rojas Covarrubias, agregó que “existe una mayor conciencia sobre los temas de violencia que afectan a las mujeres; sobre todo de instituciones como el Poder Judicial. Por lo tanto, estamos avanzando en que desde el Estado y las políticas públicas haya una mayor formación con perspectiva de género teniendo en cuenta el rol importante que tienen los tribunales de justicia”.
Uno de los desafíos asumidos en el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para terminar con la violencia contra las mujeres existe es un compromiso con el Ministerio de Justicia para la formación especial de las policías, abogados y jueces. Otra arista son las prioridades legislativas en las que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ya anunció la tipificación de la inducción al suicidio en el proyecto contra la violencia en el pololeo. Otra de las acciones dadas a conocer por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, es apoyar la moción de la senadora Adriana Muñoz, sobre uso de brazaletes electrónicos en casos de violencia contra las mujeres.
Cabe señalar que esta fue la primera instancia de capacitación con dicho tribunal y consistió en la entrega de herramientas teóricas y habilidades prácticas a través de metodologías participativas; algunas de las temáticas tratadas correspondieron a sistema sexo- género (identidad de género, orientación sexual y expresión de género); roles, estereotipos y prejuicios de género; a objeto de establecer una base para un concepto de víctima perfecta que se presenta en el sistema judicial y postmachismo en la administración de la justicia, entre otros. Toda esta labor tiene por objetivo que estos contenidos sean interiorizados y queden incorporados de forma sostenida en el tiempo.
Durante el mes de mayo se realizará una segunda jornada de capacitación en Cochrane, donde se abordará principalmente el acceso de las mujeres a la Justicia. La continuación del ciclo de capacitaciones de SernamEG al Poder Judicial será en los próximos días en el Juzgado de Garantía, Letras y de Familia de Puerto Cisnes.