Senadora Ximena Ordenes se reunió con comunidades indígenas de Puerto Aysén

La parlamentaria comprometió iniciar gestiones para la reapertura de la Oficina de Promoción de Información de Derechos Indígenas (PIDI).
Puerto Aysen.- En el marco de su semana regional, la senadora de Aysén, Ximena Órdenes, se reunió con las comunidades indígenas de Puerto Aysén y Chacabuco para iniciar un trabajo de coordinación para avanzar hacia un pleno reconocimiento de derechos ancestrales y mejorar la institucionalidad estatal que trabaja directamente los asuntos indígenas regionales.

A la reunión con la parlamentaria, asistieron representantes de las comunidades Mawün Mapu, Willi Mapu, Mawun Lafquen, Ayuntun Mapu, Domo Kimun Lawen, así como de la comunidad Nahuelquin Delgado de Puerto Aysén, quienes se reunieron en la Ruka ubicada en la ribera sur de la ciudad puerto.

Los representantes de las comunidades manifestaron a la senadora su preocupación por la ausencia de una oficina regional que aborde los temas indígenas, tras el cierre de la oficina de Promoción de Información de Derechos Indígenas (PIDI) en Puerto Aysén.

A juicio de los asistentes, la falta de una institucionalidad que defienda los intereses de las comunidades indígenas regionales impide que se avance en temas de salud, en leyes ambientales, en borde costero, y en otras materias generales como la posición política del Gobierno frente a la ratificación del convenio 169 de la OIT.

En respuesta de los requerimientos, la senadora Ximena Órdenes comprometió enviar un requerimiento dirigido al Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, con el fin de que se restituya la oficina PIDI en Puerto Aysén.

En palabras del dirigente de Mawün Mapu, Pedro Taruman, “en esta oficina se atiende a habitantes del litoral de Aysén, como Puerto Gaviota, Puerto Aguirre. Esa gente viene a la oficina PIDI de Puerto Aysén. Le planteamos a la senadora ver la posibilidad de que ella gestione y que se aclare qué va a pasar con la oficina PIDI”.

Taruman agregó que en Chile, “Aysén es la tercera región con mayor densidad de población indígena, por lo tanto no lo vemos que sea factible que esa oficina se cierre por ahora”.