Gobierno realizó balance del proceso de regularización Ley de Migraciones

Coyhaique.- A dos semanas de que comenzara en todo el país el proceso de regulación migratoria extraordinaria impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, la Seremi de Gobierno de Aysén, Tatiana Fontecha Bórquez, realizó un balance del proceso que también abordó las cifras a nivel regional.

La autoridad regional informó que a nivel nacional la entrada de personas a nuestro país disminuyó significativamente y si bien en enero pasado ingresaron a Chile 66.000 inmigrantes, la cifra se redujo a 33.000 en abril, cuando ya estaban vigentes varias medidas administrativas del proyecto para modernizar la Ley de Migraciones anunciado el 9 de abril pasado.

“Este proceso nos ha permitido ver que la reforma era absolutamente necesaria y es así como hoy ya podemos ver una inmigración más ordenada”, dijo la Seremi.

En cuanto a lo local, indicó que el proceso ha sido más lento en comparación con otras regiones, pero que aquello se entiende toda vez que la cantidad estimada de inmigrantes en la región de Aysén es menor a las de las zonas del norte de Chile, en las cuales a 10 días de comenzar el proceso ya se han 77.262 inmigrantes

“Hasta el día de ayer, había en la región un total de 43 atenciones, 39 en Coyhaique, 3 en Puerto Aysén y 1 en Cisne y es por esto que queremos reforzar el llamado a la población para que quienes aún no han iniciado su proceso de regularización se acerquen a los centros de atención del IPS y las oficinas de migración de las cuatro Gobernaciones de Aysén”.

La autoridad regional también señaló que la visión del Gobierno sobre la migración es positiva, “tanto de los chilenos hacia el exterior como de los extranjeros hacia nuestro territorio”, y que por lo mismo se valora y reconoce la contribución que los migrantes realizan a la construcción del nuestro país.

“Chile seguirá siendo un país abierto y acogedor con sus inmigrantes, pero era urgente poner orden en la casa. Por ello es que estamos poniendo en marcha todas las medidas necesarias para tener una inmigración ordenada, segura y regular, respetando los tratados internacionales al respecto”, agregó la Seremi, quien también enfatizó que “estas medidas de regularización debieron haber sido implementadas hace tiempo”.

“Ahora las personas están ingresando como siempre debió haber sido, de manera legal y respetando las leyes y conductos migratorios, pero al mismo tiempo estamos evitando el maltrato, el abuso y el engaño del que los migrantes han sido víctimas. Nuestro gobierno quiere un país que progrese con la fuerza de la libertad, la justicia y la solidaridad, un Chile justo y solidario para caminar juntos, concluyó.