19 Iniciativas de Ley buscarán ser parte de la Final Regional del Torneo Delibera

“Reciclaje Escolar”, “Mejorar las condiciones de vida de los animales industriales” y “Nuevo punto de vista para la educación” son alguna de las iniciativas que presentaron los dieciséis establecimientos educacionales que este año buscan llegar a la final regional del principal torneo de debates del país, el que tendrá su final regional el próximo 29 de agosto en Coyhaique.

Con una amplia participación de los establecimientos educacionales de la comuna, el pasado 4 de mayo finalizó el proceso de inscripción de equipos participantes en el Torneo Delibera 2018, instancia de debate organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) y coordinada en la región por la Universidad de Aysén, con el objetivo de desarrollar competencias cívicas y ciudadanas a través de procesos de deliberación en torno a problemáticas de interés y discusión nacional y que este año además se vinculan con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

En esta nueva versión, los establecimientos educacionales inscribieron a total de 19 equipos e iniciativas entre las que es posible mencionar: “Representatividad política de las etnias indígenas”, inscrita por la Escuela de Melinka; “Optimizar fuentes de energía para la calefacción de la comunidad de la Zona Sur y Austral” presentada por el Colegio Alborada, y “Mejorar las condiciones de vida de los animales industriales”, temática presentada por el Colegio Antoine de Saint-Exupéry.

Uno de los establecimientos que busca llegar nuevamente a la final regional, es el Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico esta vez con la iniciativa “Reciclaje Escolar”, equipo que será coordinado por el profesor Valko Durán, quien además señaló que la participación de los estudiantes en fundamental para el establecimiento educacional. “Delibera está propuesto en nuestro plan anual de formación ciudadana, delibera nos permite mostrarnos como colegio, lo que estamos haciendo a través de nuestros alumnos, a través de la capacidad argumentativa delibera nos permite demostrar que nuestros alumnos se encuentran preparados y que son un aporte para la comunidad regional, el año pasado obtuvimos un tercer lugar y este año vamos con la intensión de ir por el primer lugar, estamos más preparados, estamos con un mejor equipo y con la mejor intención de lograr mejores resultados”.

Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, Haydee Domic valoró positivamente la alta participación de los establecimientos educacionales de la región en la versión 2018 del Torneo.  “Para la Universidad de Aysén es una grata sorpresa que cada año hemos ido aumentando la cantidad de establecimientos educacionales y de los grupos  y llegamos a la cifra record este año de 19 iniciativas que corresponden a 16 establecimientos educacionales, lo que estamos observando este año es el resultado del trabajo que ha hecho la Universidad de Aysén de llegar a los territorios, de fortalecer la relación con la comunidad y en este caso a través de este torneo con los establecimientos, teniendo en cuenta que este tipo de actividades para los escolares permite desarrollar muchas habilidades tanto cognitivas como sociales, como toda la labor de investigación que tienen que hacer para llegar a debatir sobre el tema que han propuesto”,  indicó Haydee Domic.

Una vez finalizada la etapa de inscripción, los equipos participantes inician la denominada Etapa Digital, ocasión en la que deben redactar su iniciativa de ley, además de elaborar un video que explique de manera clara y directa una síntesis del problema y la iniciativa juvenil de ley que proponen, además de conseguir el patrocinio y adhesión de senadores y diputados a su iniciativa.  Una vez finalizada esta etapa, las iniciativas serán evaluadas por un jurado compuesto por los integrantes de la Biblioteca del Congreso Nacional quienes escogerán las siete iniciativas que llegarán a la final regional el próximo 29 de agosto.

Listado de Iniciativas Presentadas

Nombre ProyectoEstablecimiento EducacionalObjetivo de  Desarrollo Sostenible
Propuesta de ley de sueldo mínimo acorde a la realidad socioeconómica nacional.CEIA JOSEFINA MENDEZREDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
Derecho a la salud mental en menores de edadCENTRO DE ESTUDIOS PATAGONIASALUD Y BIENESTAR
Optimizar fuentes de energía para la calefacción de la comunidad de la Zona Sur y AustralCOLEGIO ALBORADAENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Reforma al plebiscito nacionalCOLEGIO ALIANZA AUSTRALPAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD
Prevención de depresión y suicidios en niños y adolescentesCOLEGIO ANTOINESALUD Y BIENESTAR
alerta amberCOLEGIO ANTOINEPAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD
mejorar la condiciones de vida de los animales industrialesCOLEGIO ANTOINEPRODUCCION Y CONSUMO RESPONSABLE
Nuevo punto de vista para la educaciónCOLEGIO MATER DEIEDUCACION DE CALIDAD
Ley Protección de ríosCOLEGIO SANTA TERESAAGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Ley de Protección y Resguardo de Menores en Riesgo SocialLICEO AGRICOLAPAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD
Representatividad política de las etnias indígenasESCUELA DE MELINKAREDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
Tratamiento de Adicciones. Un desafío pendiente para el Estado y la sociedad chilena.ESCUELA FRANCISCO XAVIER BUTIÑASALUD Y BIENESTAR
Por un sistema de Salud igualitario y de calidad para todos y todasESCUELA PIONEROS DEL SUR – VILLA O’HIGGINSREDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
Educación de Calidad un Derecho de todo niño en ChileLICEO AUSTRAL LORD COCHRANEEDUCACION DE CALIDAD
Reciclaje escolarLICEO LUISA RABANAL PALMACIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Prevención del VIH en las escuelasLICEO POLITECNICO DE AYSENSALUD Y BIENESTAR
La eutanasiaLICEO SAN JOSE URSALUD Y BIENESTAR
Ley que incluye el tratamiento de depresión a menores de quince años en el plan GESLICEO SAN JOSE URSALUD Y BIENESTAR
Libertad de expresión en el vestir escolarLICEO JUAN PABLO IISALUD Y BIENESTAR