Aysen.- “No puede ser que una, entre comillas, tan extraordinaria y buena idea se transforme en una camisa de fuerza para nuestros pobladores”. Así lo afirmó el Senador David Sandoval, luego de reunirse en los últimos días con la Ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, y el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para abordar los alcances que tiene el denominado Parque Patagonia, que abarca las comunas de Chile Chico y Cochrane.
En los encuentros, que también contaron con la participación de la Intendenta Regional, Geoconda Navarrete, el Alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, y los gobernadores de la Provincia Capitán Prat, Luis Baez, y de General Carrera, Pedro Durán, se recalcó que no se está en contra del desarrollo de dicho parque, sino que se necesita revisar la superficie que abarcará dicha iniciativa.
“Nadie se opone al Parque Patagonia, al contrario, sino lo que se plantea es que hay que afinar el diseño de la superficie que involucra, pues afecta directamente a comunidades de nuestra región. Ahí está el problema”, afirmó el parlamentario.
En esa línea, indicó que la idea es delinear una estrategia para hacer sustentable todas las actividades. “Esperamos llegar con este mismo mensaje hasta el Presidente de la República y esperamos que esta situación se resuelva en pos de la región”, puntualizó.
Sobre supuestos intereses relacionados al ámbito minero que han deslizado dirigentes ligados al mundo ambiental, el Senador Sandoval fue enfático en señalar que se trata de “críticas bastante destempladas”, señalando que el foco debe estar en cómo los pobladores de la zona sur del Lago General Carrera se verán afectados al anexarse nuevas tierras fiscales al parque Patagonia, junto con la recategorización de la Reserva Jeinimeni, además de verse eventualmente afectada la actividad minera, más cuando ésta “ha estado en el corazón de la cuenca del Lago” durante décadas.
“No quiero referirme a eventuales apoyos o intereses transnacionales de carácter ambiental que algunos quisieran que en la región no se hiciera absolutamente nada, pero la gente de nuestra zona tiene el más legítimo derecho también de acceder al desarrollo, calidad de vida, a oportunidades de trabajo”, agregó.
En ese sentido, dijo que tal como han señalado pobladores de Mallín Grande, “existe un territorio tan grande y vasto que hay que asegurarse de desarrollar todas sus potencialidades”.
Por su parte, el Alcalde de la comuna de Cochrane, Patricio Ulloa, manifestó sus reparos por la forma en que se ha desarrollado el proyecto, sin consulta a las comunidades locales involucradas. “Le hemos dicho a los dos ministros que no se puede construir una visión de desarrollo desde Santiago, sino que son los actores locales, la comunidad, los pobladores quienes tienen que decir lo que se puede hacer en el territorio. Nadie está en contra de proteger el medioambiente, pero cuando se trata de imponer una visión desde Santiago, indudablemente es algo que nos preocupa”, precisó.
El edil espera que este tema pueda ser revisado y existan propuestas de lo que se pueda hacer. “Pero lo que principalmente nos interesa es que quienes vivimos en la región podamos construir la visión de desarrollo que nos interesa”, subrayó.
En tanto, la ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, indicó que se trató de una muy buena reunión, agradeciendo al senador Sandoval y a las autoridades que asistieron al ministerio, agregando que el encuentro sirvió para conocer antecedentes de lo que ocurre con esta red de parques en la región. “Este no es un decreto del ministerio de medioambiente, sino que de bienes nacionales, que ingresó a finales del gobierno anterior, por lo cual corresponde que veamos los antecedentes junto con dicho ministerio”, explicó.
Finalmente, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, junto con valorar la importancia del encuentro, dijo que lo primoridal es que hay disposición a sentarse a conversar. “Aquí hay un acto administrativo ya iniciado, respecto al cual no hay nada que hacer, pero sí se puede atender los planteamientos que nos están haciendo, pues si bien es una buena noticia que el Estado reciba una importante cantidad de territorio para transformarlos en parques nacionales, esto también tiene que ser conversado, proceso que no se desarrolló en el pasado, pero sí estamos totalmente disponibles para hacerlo en esta oportunidad”, concluyó.