Ministerio de Vivienda Realizó Exitosa Jornada de Capacitación a su Consejo de la Sociedad Civil

Cerca de 30 dirigentes habitacionales de Coyhaique participaron activamente este sábado en una jornada de capacitación realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a su Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc). Al encuentro –dirigido por funcionarios Serviu con temas como el Fondo Solidario de Vivienda, la plataforma “Minvuconecta” y la participación ciudadana- asistieron también la Seremi de Vivienda, Ana María Mora Araneda, la entidad patrocinante de la municipalidad local y la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam Lagomarsino.

Tras una productiva sesión de diálogo con las autoridades, la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Vivienda en la región, Marcela Montecinos Alvarado, valoró y agradeció la instancia de participación, que además de los programas de vivienda les permitió abordar otros temas de interés relacionados con el sector. “Muy positivo, estamos admirados, muy agradecidos y como ya dijeron las autoridades no va a ser la primera ni la última actividad informativa. Es un conversatorio donde las autoridades se van a imbuir de las necesidades de la comunidad que es algo muy importante. Igual tenemos que pensar que esta es una nueva administración y ellos se están empapando de todo, en algo tan fuerte acá como es el tema de vivienda y las necesidades que hay en toda la región. Es importante que conozcan de las mismas dirigentas la problemática habitacional y buscarle soluciones, que eso es lo más importante”, señaló.

La Seremi de Vivienda, Ana María Mora, expresó su satisfacción de poder trabajar con las organizaciones sociales, sobre todo al alero de este Consejo que tiene una presidenta y una directiva con gran convocatoria. “Feliz de haber participado con todas estas dirigentes que representan a diferentes comités de vivienda, que es un tema preocupante en la región de Aysén y nosotros como Ministerio y como mandato de nuestro Presidente Piñera tenemos que atender la demanda ciudadana. Fue una jornada muy provechosa, muy productiva, ya que la gente está ansiosa de estos espacios. Hicimos más que una charla o un taller, un diálogo, una conversación, aprovechó la gente de expresarse, de manifestar dudas que tenían. El tema del Registro social de hogares, el cómo postular, como obtener las viviendas, el buen uso de las viviendas para adultos mayores, en fin, todos esos temas los estamos revisando como Ministerio y estamos tratando de satisfacer la demanda que hay en todo ámbito”, manifestó.

En ese sentido aseguró la Seremi de Vivienda que seguirán en dialogo directo con las organizaciones comunitarias, con la política de puertas abiertas que han tenido desde un comienzo, ya que esa es la vía para sacar adelante temas que hoy tienen una gran proyección, como la Chacra G, en las etapas 1 y 2, la Chacra Cristi o el comité Nuevo Horizonte de Cochrane, por ejemplo, los que se irán resolviendo con conversación, con mesas de trabajo, e incluyendo a todos los actores relacionados, como las entidades patrocinates y las  empresas de la Cámara Chilena de la Construcción.