Inicio Regional Equipo clínico del HRC resuelve en tiempo récord complejo caso de gastrosquisis...

Equipo clínico del HRC resuelve en tiempo récord complejo caso de gastrosquisis en un recién nacido

La pequeña Aurora, oriunda de La Junta, nació con los intestinos fuera de su cuerpo, siendo intervenida por un completo equipo de profesionales.

“Me enteré a los dos meses y medio de embarazo de la patología de mi hija a través de una ecografía que me hicieron en La Junta”, cuenta Camila Núñez, mamá de Aurora, quien estando aún dentro del útero, fue diagnosticada con “gastrosquisis”, defecto de la pared abdominal en el cual los intestinos se desarrollan fuera del cuerpo del feto.

Esta patología es poco frecuente, en efecto, el Hospital Regional Coyhaique registra casos de gastrosquisis con una frecuencia aproximada de dos años. Sin embargo, la cirugía a la que fueron sometidas Camila y Aurora fue pionera, ya que es la primera vez que se soluciona un caso como este a sólo minutos del nacimiento de la pequeña, quien inmediatamente después de la cesárea, fue trasladada al pabellón colindante para ser intervenida, en una operación que duró menos de 25 minutos.

DETECCIÓN Y PREPARACIÓN

En el caso de esta mujer de la localidad de La Junta, tras detectar una anomalía en la ecografía su caso fue derivado al Hospital Regional Coyhaique, donde la Dra. Katya Astudillo -médico ginecóloga especialista en ecografías de alto riesgo- tomó el caso, haciendo un constante acompañamiento a la madre.

“Desde el principio, la doctora nos fue explicando de qué se trataba. Junto al Dr. Aravena, me explicaron mucho, cómo iba a ser el procedimiento y todo. Fue espectacular como llevaron el caso en el Hospital Coyhaique, dándome su apoyo siempre”, afirma esta mujer, que sin duda este año celebrará un Día de la Madre muy especial.

Dada la complejidad del procedimiento, los equipos de Neonatología, Ginecología y Pabellón del Hospital Regional comenzaron a trabajar en conjunto, ya que además de los controles previos y la adecuada planificación de la cirugía, participaron en la operación alrededor de una decena de profesionales.

“Desde que supimos de este caso, se generó un fuerte trabajo conjunto, contemplando a ginecólogos, pediatras, matrones y al equipo de pabellón. Fue una gran oportunidad para mantenernos comunicados, sobre todo con el equipo quirúrgico que llevaría a cabo esta cirugía”, señala Valeria Marchant, matrona supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Coyhaique.

Según detalla la profesional, la pesquisa temprana de gastrosquisis no sólo permite la preparación del equipo médico, sino también de los pacientes y sus familias, sobre todo en el caso de usuarios de zonas alejadas a la capital regional.

“El diagnóstico prenatal es súper importante. Primero, para que la familia se prepare para esta interrupción del embarazo –ya que tuvimos que adelantar el parto-, y además para la adaptación al entorno hospitalario, el que en este caso ha sido súper bueno”, precisó la matrona, agregando que “Aurora nació súper bien, se le hizo una preparación preoperatoria al lado de su mamá y posteriormente pasó al otro pabellón, donde la anestesiaron, intubaron y operaron”.

LA CIRUGÍA

“La detección adecuada nos permite programar el mejor momento para operar, interrumpiendo el embarazo aproximadamente un mes antes, generando las mejores condiciones a los intestinos para poder introducirlo a la cavidad abdominal sin problemas”, explica el Dr. Alejandro Aravena, cirujano pediátrico del Hospital Coyhaique.

El especialista enfatiza en que más allá de la complejidad de la operación, donde los intestinos son reubicados dentro del abdomen, la principal razón para adelantar el parto es evitar que el intestino sea dañado por el líquido amniótico.

“Es tremendamente importante tener una programación, adelantar el parto y que la guagua madure dentro del útero, generándole condiciones especiales de peso para que la cirugía se pueda realizar de manera adecuada, verificando que no haya ningún otro defecto asociado”, sostiene el Dr. Aravena.

Luego de casi tres semanas internada en la UCI Neonatal del HRC, Aurora ha tenido una excelente recuperación, volvió a La Junta con su familia, y está siendo alimentada únicamente con leche materna.