Seremi de Vivienda Destacó Aportes del Subsidio Térmico al Plan De Descontaminación de Coyhaique

La Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Ana María Mora Araneda, destacó los beneficios que otorgan a la comunidad los subsidios de acondicionamiento térmico que entrega el Ministerio de Vivienda en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique (PDA), subsidio que tiene abierto su periodo de postulación desde marzo hasta septiembre de este año.

Explicó la autoridad que tratándose de un tema de relevancia y actualidad como la contaminación, es necesario que la comunidad esté informada de las herramientas y beneficios disponibles para enfrentar el problema. Es en ese contexto donde el subsidio térmico que entrega el Gobierno en el marco del Plan de Descontaminación de Coyhaique es fundamental, ya que una casa acondicionada requiere menos calefacción y por tanto menos uso de combustibles como la leña, que es la principal fuente de contaminación del aire en la capital regional. “El llamado a postular se encuentra abierto hasta septiembre, siendo el 30 de ese mes la selección de los beneficiarios,  por lo que es recomendable que las familias se informen y hagan sus trámites con tiempo. Este es un subsidio que entrega mayor cantidad de recursos que otros similares, ya que puede llegar incluso a las 400 Unidades de Fomento, es decir, más de 10 millones de pesos para arreglar la vivienda. Además pueden postular familias con más de una vivienda, arrendatarios e incluso familias sin caracterización socioeconómica, por eso esta es una oportunidad que no debemos dejar pasar, por el bien de nuestras familias, nuestra salud y nuestra capital regional”, enfatizó.

El objetivo de este subsidio es intervenir el 100% de la envolvente o exterior de la vivienda, incluyendo muros perimetrales, techumbre, piso, ventanas, puertas y ventilación para que así la casa cumpla con el estándar que exige el Plan de Descontaminación.

Este subsidio térmico se puede aplicar a inmuebles con destino habitacional emplazados en la ciudad que no superen los 140 m2 de superficie. La casa debe tener permiso de edificación anterior al 31 de diciembre de 2007, con algunas excepciones, como viviendas de autoconstrucción que no tengan ni permiso ni recepción o que no estén completamente regularizadas, ya que el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF),  en el marco del Plan de Descontaminación e incluso desde su plan piloto del año 2015, incluye recursos para ejecutar las obras si se requirieran y también considera un monto para realizar los trámites ante la Dirección de Obras.

Los postulantes pueden ser propietarios, arrendatarios o incluso familias con más de una propiedad, siempre que la vivienda intervenida esté habitada por la familia que postula. También pueden participar familias que fueron beneficiadas con subsidio térmico tradicional hasta el año 2009. Las familias deberán contar con un ahorro mínimo y acreditar cofinanciamiento, en los casos que fuera necesario. Es importante consignar que para este subsidio no se exige contar con Registro Social de Hogares, salvo en el caso que se necesite un incremento por complejidad técnica del proyecto.

La familia interesada debe contar con una libreta de ahorro, y acudir a una Entidad Patrocinante para que realice el proyecto. El ahorro para acceder a este subsidio es de 3 unidades de Fomento (82 mil pesos, aprox.), pero como excepción las postulaciones que pertenezcan al 60% más vulnerable solo aportan 1 UF ( 27 Mil pesos, aprox.), al igual que los mayores de 60 años y personas en situación de discapacidad.

El Subsidio base en la comuna de Coyhaique alcanza las 200 Unidades de Fomento (Unos 5 millones 400 mil pesos); a lo que se podría sumar 120 UF más por complejidad técnica (unos 3 millones 240 mil pesos); 40 UF más para obras de regularización (Un Millón 80 mil pesos) y 40 UF más como incremento por cambio de techumbre.

Para otras consultas y mayores detalles la Seremi de Vivienda invitó a la comunidad a acercarse a las oficinas del Serviu, hacer consultas vía telefónica o a través de Internet en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (www.minvu.cl).