Diputado Miguel Ángel Calisto: “Recambio de 1360 calefactores durante este año es no entender la emergencia ambiental que vivimos en Coyhaique”

Coyhaique.- Tras conocerse la cifra de recambio de calefactores en Coyhaique correspondientes al Plan de Descontaminación Atmosférica, que establece la renovación de 1360 de estos aparatos en la capital regional, el diputado Miguel Calisto reiteró su preocupación por los altos índices de contaminación ambiental, asegurando que esta medida no es suficiente para combatir el problema.

Según el diputado Calisto, “el recambio de 1360 calefactores durante este año es no entender la emergencia ambiental que vivimos en Coyhaique. Los índices de contaminación han transformado a la Capital Regional en la ciudad más contaminada de América, según cifras entregadas por la Organización mundial de la Salud. Estamos hablando de un problema mayor que requiere ser combatido con fuerza de inmediato, no en base a un programa a largo plazo”.

Calisto agregó que “necesitamos una acción política firme y decidida. El recambio de este número de calefactores claramente no es suficiente. La autoridades regionales se la tienen que jugar por hacer entender al nivel central que este es un tema de Emergencia de Salud Pública, porque los altos índices de PM 2,5 están dañando sistemáticamente la salud de los habitantes de Coyhaique y otras ciudades que ya están colapsando, como Puerto Aysén”.

“En este sentido, es necesario que la cifra de recambios sea mucho mayor, para que todas las personas que tengan calefactores hechizos o muy viejos que generen más emisiones contaminantes puedan acceder a un aparato nuevo. Para esto necesitamos que el gobierno se meta la mano al bolsillo para solucionar este tema más rápido, porque esto ya no da para más”, argumentó el legislador.

El congresista señaló que “también hay que disminuir la cantidad de calefactores a leña en los servicios públicos y en los colegios, cambiar la matriz energética a parafina o electricidad. No puede ser que en algunos establecimientos educacionales para calefaccionar a los niños hay un aparato por cada sala de clases, siendo que podría ser con un sistema de calefacción central que disminuya la generación de material particulado fino”, indicó.

El diputado afirmó que “además de un recambio masivo de calefactores necesitamos generar conciencia en la población, para que de a poco vayamos cambiando los hábitos en nuestras casas. Para esto es necesario una campaña comunicacional que sea constante, transversal y que involucre a todos los actores del gobierno y de la sociedad en general”.

Finalmente Calisto indicó que “agosto, septiembre y octubre son los meses más complicados para los niños y adultos mayores en relación a los problemas respiratorios. Esperemos que el gobierno asuma un compromiso real para solucionar la grave contaminación atmosférica que nos afecta, lo que implica también reforzar la unidad de pediatría del Hospital Regional, tal como le he venido diciendo hace un tiempo”.