Calisto solicita al Ministro de Salud visitar la Región y conocer en terreno realidad de la unidad pediátrica del hospital Regional

Continúan las gestiones del diputado Miguel Ángel Calisto por el tema de la contaminación atmosférica. Este jueves el diputado se reunió con el Ministro de Salud, Emilio Santelices, para solicitarle que visite Aysén y conozca en terreno la realidad que se vive en la unidad de pediatría del hospital regional.
Aysen.- Según el diputado, “nos reunimos con el ministro para reiterarle la preocupación que tenemos en la región por los altos índices de contaminación que tenemos en Coyhaique por Material Particulado Fino 2,5, lo que afecta gravemente a la salud de la población. Somos la ciudad más contaminada de América, y hoy en día esto sólo se está abordando desde un punto de vista medio ambiental, pero el problema de fondo acá es de salud pública”.
Calisto agregó que “debemos estar preparados, por esto motivos le pedí al Ministro de Salud que visite la Región. Agradezco su disposición. Es necesario generar medidas en el área de salud que permita anticiparnos a los problemas que conlleva la contaminación, por ejemplo, aumentar equipamiento para enfermedades respiratorias del hospital regional de Coyhaique y fortalecer la unidad de pediatría, sobre todo porque hoy en día sólo tenemos tres camas UTI. Necesitamos con urgencia una UCI pediátrica”.
Respuesta a la Intendenta
Frente a las palabras de la Intendenta Geoconda Navarrete, el parlamentario señaló que “claramente el Gobierno y la Intendenta no han entendido lo que hemos dicho. No estamos criticando el plan, todo lo contrario. Lo que hemos dicho con mucha claridad es que no es suficiente la cantidad de calefactores de recambio disponibles para un año. Tenemos cerca de 1300 calefactores de recambio disponibles para un año, lo que no atiende el grave problema que vivimos en la región de Aysén”.
“Lo mismo en el caso de la aislación térmica de vivienda. Tenemos el programa del PDA de eficiencia térmica lleno de restricciones y exigencias; por ejemplo no tiene sentido que te pidan el registro social de hogares en la solicitud para acceder a este programa. Es necesario y fundamental que flexibilicemos los criterios y aumentemos los cupos”, afirmó Calisto.
El legislador indicó que “estamos frente a una emergencia, y cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones, no podemos seguir administrando políticas y programas que vienen desde años anteriores, las que no dimensionaron el problema. Aquí tenemos que quintuplicar el esfuerzo. Si hoy entregamos mil calefactores, perfectamente podríamos entregar 5 mil, para cubrir en tres años 15 mil viviendas”.
Finalmente, el diputado Calisto señaló que “en el caso de la aislación térmica, es fundamental triplicar el esfuerzo, porque hoy de siete mil subsidios disponibles de aislación térmica, hemos concretado solamente 442. A este ritmo no vamos a generar un cambio relevante para terminar pronto con la contaminación ambiental”.