Como una instancia de diálogo ”muy positiva y necesaria” calificaron los participantes el taller organizado por la Seremi de Vivienda y el Serviu de Aysén para trabajar con las Entidades Patrocinantes (EP) de la región, empresas encargadas de organizar la demanda de los usuarios y comités que necesitan postular a los diferentes subsidios que ofrece el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Aysen.- La actividad se realizó este viernes en la sala multiuso del Serviu, hasta donde llegaron cerca de 20 entidades patrocinantes, quienes participaron activamente planteando inquietudes y haciendo propuestas. Entre los temas expuestos destacan el Convenio Marco, el programa habitacional para el 2018, el Programa de Descontaminación Ambiental y el Programa de Habitabilidad Rural, entre otros.
Alejandra Alert, de la empresa Aes Consultores calificó la instancia como muy positiva y como una gran oportunidad de dialogar con todos los que trabajan en entregar soluciones a las familias de la región. “Estas son las instancias para poder ver efectivamente qué cosas hay que mejorar y cambiar para poder hacer eficiente la entrega de los recursos que sabemos que nos son infinitos, pero que además tienen que responder a las exigencias nuevas. Los recursos son pocos, las exigencias han aumentado, necesitamos que conversemos entre todos para que las familias no sean las que salgan después perjudicadas y podamos también seguir trabajando en lo que sabemos hacer. Me parece fantástico que podamos trabajar todos juntos”, señaló.
La Seremi de Vivienda, Ana María Mora Araneda, destacó que fue una conversación franca, donde a la luz de los antecedentes expuestos ya se hace evidente que los montos de los subsidios habitacionales son insuficientes, por temas como los costos en la compra de los terrenos y las nuevas exigencias de construcción de la normativa por contaminación. “El Gobierno del Presidente Piñera nos ha mandatado a trabajar en todas las áreas y en forma especial para las familias que más necesitan el apoyo del Estado y en esta materia el Ministerio de Vivienda tiene directa participación, por eso esta jornada ayuda a mejorar la gestión, nos retroalimenta y nos permitirá buscar alternativas de solución en conjunto”, precisó.
Agregó la autoridad que tras esta positiva jornada de trabajo, la idea es seguir trabajando en forma coordinada para buscar vías de solución a los temas que nos preocupan como región. “Como Gobierno y como Ministerio de la Vivienda estamos recogiendo estas inquietudes, acordamos formalizar este déficit que ellos sienten que existe en el Subsidio que se otorga para construir viviendas versus el costo que les significa, toda vez que ahora viene con las exigencias medioambientales, por hacer viviendas más térmicas con materiales y con exigencias que son adicionales a las que tenían antes. Por lo tanto estamos recogiendo esas inquietudes y vamos a transformarlas en un documento formal para trabajarlas al interior del Ministerio de Vivienda en adelante y ver la factibilidad de presupuestarlas para el próximo año”, manifestó.
Finalmente el Director (S) del Serviu, Mauricio Cortés, también valoró la jornada, destacando que se confirman tareas y objetivos que se deben seguir trabajando. “Las Entidades Patrocinantes son aliados estratégicos para nuestra institución, porque son ellos el motor que nos permite canalizar los diferentes subsidios y esta cita nos ha dado luces de que hay algunas cosas que podemos mejorar. Por ejemplo, algunos subsidios que son insuficientes para abordar las necesidades que existen en la región. Por eso, la idea era escucharlos a ellos y aunar fuerzas para levantar estas necesidades a nivel ministerial”, concluyó.