Las Mujeres pueden tener certeza plena respecto a que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabajará por estrechar al mínimo las brechas desiguales entre hombres y mujeres.
Aysen.- Así lo aseveró la parlamentaria RN en el contexto de las movilizaciones femeninas de las últimas semanas en el país. “La izquierda siempre construye caricaturas de la sociedad en que vivimos, olvidando que somos un país diverso donde las mujeres nos vemos afectadas transversalmente por las mismas problemáticas para avanzar en lo público y lo privado.
Las brechas existentes para las mujeres se presentan en distintos ámbitos, como la diferencia salarial que es un tipo de inequidad presente en el mundo entero, pero es especialmente significativa en Chile. A nivel mundial, incluyendo países con niveles de pobreza elevados, el promedio de diferencia salarial es de 23% y en Chile es del 33%, es decir 10 puntos más. Lo cual se acentúa en Regiones como la nuestra donde la falta de oportunidades laborales produce una inequidad mucho mayor para las mujeres.
Sobre brechas en el ámbito previsional, valoramos que el Gobierno trabaje en proyecto de reforma a las Isapres, que termina con trato injusto y discriminatorio hacia las mujeres. Lo anterior, será parte del Acuerdo Nacional en Salud y sabemos que existirá amplio respaldo parlamentario porque está problemática no es exclusiva de izquierdas ni derechas.
En los próximos días se anunciará una agenda compartida desde los Ministerios Salud y Mujer en la materia, que incorpore la creación de un plan universal que termine con las discriminaciones en el acceso por edad, género o preexistencias.
En un tema tan sensible como la Salud, resulta aberrante que las mujeres en edad fértil paguen un 179% más en sus planes de salud, en comparación con los cotizantes hombres”.
Aracely Leuquén dijo que “las mujeres pueden tener certeza plena respecto a que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabajará por estrechar al mínimo esas brechas que forman parte de nuestra realidad”.
Agregó que “en el ámbito público, la violencia política y social es brutal. Aún visualizamos a la mujer con un rol resumido a lo privado y doméstico que es tan relevante para fortalecer el núcleo fundamental de la familia, pero aún no relevamos la capacidad y multiplicidad de funciones públicas que podemos asumir en sociedad. En la actividad política a las mujeres se nos minimiza permanentemente y debemos trabajar muchísimo para construir espacios y validarnos para que otras se atrevan a participar de la actividad política. Aún en estos tiempos, resulta incongruente la falta de solidaridad y empatía entre mujeres”, indicó la Diputada RN.
“A nivel regional, lideramos en materia de violencia intrafamiliar y femicidios con casos que nos han consternado. Las penas deben ser más duras y no podemos naturalizar la violencia porque cuando se violentan a una mujer se violenta a una familia”.
La parlamentaria concluyó valorando los anuncios que realizará el Presidente Piñera en materia de desigualdades entre hombres y mujeres. “ Porque para nuestro Gobierno la Mujeres serán el centro de la acción del Estado, fortaleciendo la familia, el emprendimiento, la educación, entre otras áreas importantes pasa el desarrollo de las mujeres del país y la Región.
Esperamos que la izquierda no se aproveche políticamente de un tema tan sensible para la sociedad chilena solo por fines ideológicos y en la búsqueda de una razón para salir a la calle y presionar políticamente a un Gobierno que recién inicia su gestión”.