40 mujeres horticultoras de General Carrera y Capitán Prat se certifican para mejorar sus competencias.

La actividad se realizó en el sector de Río León donde llegaron las usuarias del Programa Yo Emprendo Semilla ”Mujeres Hortícolas” ejecutado por el Fosis, enmarcado en el Programa de apoyo a emprendedores de la región de Aysén, financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Mediante esta iniciativa se logró entregar capacitación, asesoría técnica y financiamiento a un total de 40 mujeres de Puerto Ibáñez, Chile Chico, Mallín Grande, Bahía Jara, El León Puerto Guadal, Puerto Tranquilo, Puerto Bertrand, Cochrane, Los Ñadis, El Vargas, Villa O´Higgins y El Mayer.

Cabe destacar que en esta jornada estuvo presente el Gobernador Provincial de General Carrera, Pedro Durán y la Directora Regional (S) del Fosis, Soledad Vera, quienes compartieron con las usuarias que llegaron a la actividad de cierre y certificación del programa.

Gracias a la ejecución de este proyecto cada usuaria recibió un monto de dinero para poder fortalecer su unidad productiva, adquiriendo herramientas, maquinarias e insumos según un plan de financiamiento trabajado durante la etapa de formación para cada uno de los emprendimientos.

Pedro Durán, Gobernador de la Provincia de General Carrera, destacó esta iniciativa que permitió fortalecer los emprendimientos de mujeres productoras de dos provincias. “Estas mujeres que se certifican en competencias nuevas o mejoran las existentes en producción hortícola, van a poder posicionar sus productos de buena calidad en un mercado como el turismo que cada vez surge con más fuerza junto a sus actividades asociadas, en este caso la gastronomía. Gracias al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos aportando a los sueños de las familias y al corazón de la actividad productiva de nuestra Provincia, entregando nuevas herramientas y mejorando la calidad de vida de estas personas”.

Cinthia Wellman, Técnico en gastronomía y campesina del sector Río León, evaluó positivamente la ejecución de esta iniciativa y aseguró que “nos han entregado herramientas, el consultor el ingeniero agrícola fue muy eficiente, fueron muy buenas todas las ayudas que no dieron y esto también nos ha servido como mujeres campesinas para tener nuestro propio negocio y más allá de ganar plata nos hace sentir que somos valiosas y podemos hacer muchas cosas más e igual nos ayuda en nuestra realización personal”.

“Gracias al programa hice dos gallineros con corralón y un invernadero que me sirven mucho ya que en verano recibimos a gran cantidad de turistas junto a mi hijo, quien trabaja realizando cabalgatas en Puerto Tranquilo, con esto que me entrega el proyecto me sirve para hacerles comidas”, aseguró Lidia Cerón, quien vive hace más de 45 años en el Sector Río León.