En dependencias de la Corte de Apelaciones de Coyhaique se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal presidida por el Seremi de Justicia y DD.HH, Eugenio Canales Canales y la Presidenta del Tribunal de Alzada, Ministra Alicia Araneda Espinoza, oportunidad en que se abordó la implementación de un Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol (TTD) en la región.
Coyhaique.- El Secretario Regional Ministerial de Justicia y DD.HH, Eugenio Canales explicó que “la coordinación para una futura implementación del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol es una iniciativa que busca hacerse cargo de la problemática del consumo problemático de estas sustancias asociado a la comisión de delitos. Es un Programa que está inserto en el sistema de justicia penal, incorporando una metodología y un conjunto de herramientas dirigidas a facilitar el cambio y la adherencia al tratamiento contra la adicción, mediante una intervención altamente especializada, proceso que es dirigido por un juez de garantía, quien en colaboración con fiscales, defensores penales públicos y duplas psicosociales, se ocupan de esta manera del problema de fondo que subyace en el conflicto penal. Esto, cumplimiento de los objetivos trazados por el Presidente Sebastián Piñera y nuestro Ministerio, en trabajar por mejorar el sistema de justicia penal; específicamente con aquellas personas que han cometido delito por primera vez, siendo de baja peligrosidad y/o consecuencia de un consumo problemático de drogas”.
Cabe precisar que la necesidad de contar con este sistema, ha sido una preocupación constante del Poder Judicial a través de la Corte de Apelaciones y de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal de Aysén, dado que en julio del año pasado se realizó una charla explicativa sobre los Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol –TTD a cargo del ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel Roberto Contreras, junto a la magistrada del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, Claudia Pizarro, instancia propiciada por el tribunal de alzada de Coyhaique.
Los TTD se insertan en el sistema de justicia penal, incorporando metodologías y un conjunto de herramientas para otorgar tratamiento a imputados de delito relacionados al consumo problemático de drogas y/o alcohol. Los que deben reunir las condiciones para optar a la suspensión condicional del procedimiento y someterse voluntariamente a tratamiento de rehabilitación. La premisa sobre la que se trabaja en los TTD consiste en una supervisión judicial cercana y frecuente, lo que provoca altas tasas de retención y cumplimiento de los tratamientos intensivos para el consumo de drogas y/o alcohol.
Finalmente, cabe precisar que en esta reunión de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal de Aysén estuvieron presente el Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales Canales, la Presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique Alicia Araneda Espinoza, el Fiscal Regional Carlos Palma Guerra, el Defensor Regional (s) Ricardo Flores, el Jefe Regional de la Policía de Investigaciones de Chile, Prefecto Hugo Ruíz González y el Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, General Rodrigo Herrera Torres.