Una reunión para plantear sus inquietudes sobre la gestión, administración y el impacto que tendrá en las comunidades locales la nueva red de parques de la Patagonia, fue la que sostuvieron los alcaldes de Cochrane, Patricio Ulloa; de Río Ibáñez, Marcelo Santana; de Cisnes, Francisco Roncagliolo; y de Lago Verde, Nelson Opazo, con la Ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, en el marco de la visita que realizó a la región de Aysén, en un encuentro gestionado por el Senador David Sandoval.
Aysen.- Sobre el particular, la Ministra Cubillos, junto con destacar y agradecer la gestión del parlamentario para generar este encuentro, valoró la información entregada por los alcaldes, señalando que se mantendrá en contacto con ellos, a través del Senador Sandoval. “Los alcaldes querían plantear al Gobierno las preocupaciones que existen sobre la red, la futura gestión de ellos y ciertas dudas que tienen, sobre todo lo que se hizo a fines del gobierno pasado en esta materia. Fue bueno escucharlos, me llevo varios compromisos y seguiré en contacto con ellos, a través del Senador Sandoval”, afirmó la Secretaria de Estado.
En este sentido, el Alcalde de Río Ibáñez, dijo que la idea fue reforzar lo que ha venido planteando tras el cambio de denominación del Parque Cerro Castillo, respecto a lo inconsulto del proceso, cuando a su juicio, la comunidad de Villa Cerro Castillo, “es la principal protagonista del desarrollo de este parque”.
Santana además, expresó su preocupación por los problemas de acceso y administración del parque, donde cree que a Conaf, con los recursos que tiene, no le va a alcanzar para tener un parque de primera calidad. “Apostamos a que Villa Cerro Castillo se desarrolle entorno a este parque, pero con la inversión, con los grados de desarrollo que hoy tiene, dificilmente lo vamos a poder lograr en el mediano plazo”, dijo.
Para el edil “aún queda mucho paño que cortar”, resaltando la necesidad de volver a conversar con la comunidad. “No buscamos retroceder con la demoninación del parque, sino que explicarle a los vecinos qué va a acontecer con el desarrollo de esta iniciativa y que esto no signifique un retroceso en materia turística”, subrayó.
En la misma línea, el Alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, junto con reiterar sus críticas a lo incosulto del proceso, expresó también sus dudas sobre la forma en que se administrará la red. “Cuánto le costará al Estado mantenerla, tomando en cuenta que en el caso del Valle Chacabuco existe una infraestructura de alto estándar, cuyo costo mensual y anual es carísimo. En definitiva, cómo el Estado se va a hacer cargo de gestionar esta red”, señaló.
Otro punto que remarcó Ulloa, es cómo se potenciará el desarrollo local con la instalación de la iniciativa y cómo la comunidad se vinculará a esto. “Estas son las grandes dudas que nacen a raíz de los decretos que el gobierno anterior dejó amarrados y que hoy están en la Contraloría para toma de razón y que fueron inconsultos a nuestras comunidades”, remarcó.
Por su parte, el Alcalde de Lago Verde, Nelson Opazo, planteó la necesidad de un sistema administrativo distinto respecto de las áreas silvestres protegidas, por los problemas que tiene en su comuna. “Limitamos con el Parque Queulat, que no tiene acceso y ni siquiera un guardaprque; a la Reserva Lago Carlota no tenemos acceso formal; y ni hablar de la Reserva Lago Las Torres, donde Conaf tomó decisiones increíbles, en las que en vez de potenciar la infraestructura, por el contrario, ésta se demolió, una parte se quemó y otra se entregó a un privado. Esperamos que las decisiones se puedan tomar en función de temas que fomenten la actividad turística en la comuna”, puntualizó.
Finalmente, el Alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, indicó que como comuna cuentan con grandes superficies de parques y reservas, por lo cual interesa se trabaje en la gestión. “Ojalá se considere también a los municipios dentro del trabajo administrativo de estos espacios, porque para nosotros más que un parque también son formas en que nuestras comunidades tienen ingresos, porque son zonas atractivas y por lo mismo, entre mejor funcione, obviamente para nosotros es un beneficio”, señaló.