El Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de la Discapacidad lanzaron la cuarta versión del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI 2018, para el financiamiento de iniciativas destinadas a la inclusión social de personas con discapacidad.
Este año FONAPI dispone de 1000 millones de pesos para el financiamiento de proyectos, que vayan desde los tres millones hasta los 25 millones de pesos. En el caso de la región Aysén el monto disponible es de $37.000.000.
En este sentido, la Presidenta del Centro de Apoyo de Discapacitados Visuales de Coyhaique, Cristina Barrientos, destacó la importancia de este tipo de recursos, ya que en el año 2017 esta organización se adjudicó más de 11 millones de pesos, que les permitió adquirir equipos de telefonía con características especiales para los integrantes de esta agrupación. “Fue algo extraordinario, un tremendo cambio para nosotros quienes somos de Coyhaique, Aysén y Balmaceda. Los Iphone nos cambió la vida. Me dio la posibilidad de poder estudiar y este me ayuda, porque me mandan las materias al correo y yo solo las escucho”.
La Directora (s) de Senadis Aysen, Soledad Salas destacó que esta es la cuarta versión, que está dirigido para instituciones públicas o privadas sin fines de lucro y pueden postular desde 3 a 25 millones de pesos. “El recurso total para la región es de $37.000.000 y los requisitos para postular es que la institución se encuentre vigente y que esté inscrita en los receptores de fondos públicos”.
“Lo que busca el Fonapi es apoyar la autonomía de las personas en situación de discapacidad en su proceso de independencia y participación en diferentes áreas, porque dentro de la postulación tenemos deporte, cultural, salud, comunicaciones, entre otras”, destacó la Directora (s) Regional.
Asimismo, la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam Lagomarsino, hizo una invitación a la comunidad a hacerse parte de los fondos concursables de Senadis que tienen por objetivo generar espacios de inclusión para personas con discapacidad. “Lo importante es que puedan postular organizaciones sociales sin fines de lucro, que quieran ser parte de una política inclusiva en materias de discapacidad. Son distintas áreas en las cuales pueden participar y esto se vincula directamente para que sean parte y se sumen a las políticas de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.”
Las organizaciones sin fines de lucro de la región que deseen postular sus proyectos en el sitio web, deben ingresar a www.senadis.gob.cl, hasta el jueves 14 de junio a las 13:00 horas.
FONAPI 2018
El objetivo del Fondo es financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas en situación de discapacidad en las áreas de: Salud Inclusiva, Tecnologías para la Inclusión, Cultura, Deporte, Inclusión Laboral, Comunicación Inclusiva desde una perspectiva de Derechos, Acceso a la Justicia, Emergencias y Desastres Naturales.
Pueden postular todas las entidades públicas o privadas, sin fines de lucro que se encuentren vigentes por más de un año a la fecha de cierre de la postulación. Y entidades inscritas en el registro receptoras de fondos públicos a la fecha de cierre de la postulación.
El período de consultas respecto a las bases será entre el martes 15 de mayo, hasta el lunes 28 de mayo, a través del correo electrónico proyectosinclusivos@senadis.cl. Las respuestas serán publicadas en el sitio web de SENADIS el lunes 4 de junio.