Intendenta Geoconda Navarrte rindió Cuenta Pública

Con un sentido homenaje en memoria del ex senador Antonio Horvath –fallecido en la víspera– pasadas las 18 horas de este miércoles 23, la Intendente de Aysén Geoconda Navarrete comenzó la rendición de su primera Cuenta Pública, correspondiente al último año de gestión del gobierno en la región. El acto, al que asistieron alrededor de 150 personas, se celebró en el Salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional.
Coyhaique.- En la oportunidad, la autoridad centró su discurso en aspectos fundamentales para el desarrollo de la región, como son conectividad, salud, transporte e implementación del Centro de Formación Técnica de Aysén.
Y en línea con las medidas anunciadas el mismo día por el Presidente Sebastián Piñera, para promover la equidad de género tanto en el sector público como en el privado, la jefa regional refrendó su compromiso para trabajar por la promoción de los derechos de las mujeres con miras a avanzar hacia una sociedad de respeto entre hombres y mujeres.
En tal sentido, Navarrete se refirió a la continuidad del programa “Mujer, ciudadanía y participación” que se ejecutará en las municipalidades de Coyhaique y Chile Chico con una cobertura de 450 usuarias; del mismo modo, mencionó que se continuará con los programas del Servicio Nacional de la Mujer y La Equidad de Género, que buscan fortalecer la autonomía física y económica de la mujer, así como reforzar su postura en la toma de decisiones; entre otras acciones este programa contempla el apoyo a hogares afectados por casos de femicidio o de conmoción pública. A la vez que podría darse la posibilidad de recibir a afectados en hogares y entregar apoyo de orientación psicosocial, tanto a hombres como mujeres.
Transportes
En materia de Transporte, se invirtieron más de nueve mil millones de pesos en servicios de transporte, destacando los subsidios de zonas aisladas, por ejemplo, al transporte marítimo, logrando el financiamiento de ocho servicios por más de seis mil millones de pesos, que beneficiaron a los habitantes de localidades como Villa O’Higgins, Chile Chico, Melinka, e Islas Huichas, entre otros.
Conectividad Terrestre
En la Carretera Austral sur se pavimentarán 13,5 kilómetros, beneficiando a todos los habitantes de la Región de Aysén, con una inversión de 11 mil 362 millones de pesos. Carretera Austral Norte: el 2018 estará pavimentado el tramo de 22 kilómetros entre La Junta y La Tolva, integrando a los 110 mil habitantes de la Región de Aysén con la Región de Los Lagos y el resto del país, con una inversión aproximada de nueve mil 212 millones de pesos.
Conectividad Aérea
En relación a la conectividad aérea, se pondrá en servicio la segunda pista del aeropuerto regional, beneficiando a más de 270 mil personas, con un costo de alrededor de 32 mil millones de pesos. Además, se iniciará el proyecto de Ampliación del Terminal de Pasajeros Aeródromo Balmaceda, por un monto aproximado de 1.400 millones de pesos. De manera adicional, en marzo de este año y con el objeto de no entorpecer el normal traslado de los habitantes de la comuna de O’Higgins, se le dio continuidad al subsidio aéreo que une esta comuna con Coyhaique, realizando una inversión de 210 millones de pesos, a través del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que garantizará este servicio hasta marzo de 2019.
Conectividad Lacustre
En materia de conectividad lacustre, se continuará con el desarrollo de la obra de Ampliación Infraestructura Portuaria en Bahía Bahamondes, en la comuna de O’Higgins, que ya tiene un 85% de avance. Adicionalmente, se está generando una plataforma en el borde y sobre el lago O´Higgins, para permitir carga y descarga de animales y no obstruir el tránsito de vehículos.
Educación
Se mejorará la educación en el aula en todos los niveles, mediante la capacitación permanente a los docentes, innovaciones pedagógicas y mejoramiento de la infraestructura educacional. Se destinarán dos mil 900 millones de pesos en infraestructura y 500 millones de pesos en perfeccionamiento docente que beneficia aproximadamente a mil profesores. Este año 2018 se inició el proceso de consultoría para la implementación del futuro Centro de Formación Técnica Estatal, con un costo de 150 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional.
Salud
En esta área se iniciará la construcción del nuevo hospital de Chile Chico, que beneficiará alrededor de cinco mil personas, con un costo de 28 mil millones de pesos; además se concluirá la construcción del hospital de Cochrane, y se avanzará en los respectivos proyectos de Cesfam para Coyhaique y La Junta.