Coyhaique.- Una de las tareas principales a las que se enfoca el trabajo operativo que realiza Gendarmería de Chile es a incautar elementos prohibidos por el régimen interno y que ponen en riesgo la seguridad al interior de los recintos penales.
Además los allanamientos preventivos de carácter aleatorio que se realizan constantemente en los recintos penales y procedimientos de registro y allanamiento extraordinarios que se llevan adelante con apoyo de los grupos especiales de la Institución, uno de los temas que más preocupa a la administración penitenciaria es el ingreso de elementos prohibidos a través de la visita.
Según detallan en Gendarmería el ingenio es la principal herramienta de quienes intentan vulnerar sus controles, sin ir más lejos hace unos días se detectó el ingreso de dos teléfonos celulares en una botella con doble fondo, algo similar a lo ocurrido el fin de semana en una fuente con comida.
“Uno de los temas que más nos genera tensión con la población penal y quienes los vienen a visitar, es el allanamiento que les realizamos, en otras palabras el registro que se les realiza a ellos y sus pertenencias. Sin embargo estas medidas no son antojadizas están normadas y han sido establecidas en base a la experiencia” detalló el alcaide del CCP de Coyhaique mayor Eugenio Alvial Ramis.
Desde hace años Gendarmería a tratado de optimizar sus procesos de registro apoyado por la tecnología, una maquina rayos X similar a las de los aeropuertos, paletas detectoras de metales, además en el caso de Coyhaique se han construido nuevas dependencias para realizar el registro personalizado, siempre con protocolos estrictos que no vulneren la dignidad de la visita.
“El uso de tecnología nos ha permitido descubrir ingresos de elementos prohibidos principalmente en las encomiendas, bolsos con ropa, artículos de aseo y en la comida son los mecanismos más tradicionales y que generalmente son descubiertos en la máquina, sin embargo y cómo es sabido por la comunidad hay quienes optan por esconder estos elementos en distintas partes de su cuerpo” detalló el mayor Alvial Ramis.
La incorporación de equipamiento en la detección del ingreso de elementos prohibidos a los recintos penitenciarios apunta a generar procesos de revisión corporal no invasivos, por tanto se espera que a medida de que la tecnología vaya avanzando, los mecanismos que utiliza Gendarmería de Chile también se vayan modernizando.