El Centro General de Padres y Apoderados de la escuela de Chile Chico, presentó ante el Fondo de Protección Ambiental un proyecto que busca cultivar en invernadero plantas y flores, con las que se espera poder contribuir al hermoseamiento de la conocida “ciudad del sol”.
Chile Chico.- Es así que, en el auditórium de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del proyecto “educando cultivando”, el que fue puesto en valor por Juan Luis Ríos, encargado del FPA en la Seremi de Medio Ambiente de la región de Aysén.
“El proyecto que se lanzó el día de hoy, se llama “educando cultivando” y fue presentado por el Centro de Padres y Apoderados de la escuela básica de Chile Chico, es uno de los cinco proyectos financiados por el Fondo de Protección Ambiental en la región de Aysén y que comenzaron su ejecución a partir del mes de abril. Destacar además que, este tipo de proyectos son muy importantes para poder hacer educación ambiental efectiva, en todas las comunidades de nuestra región y país”.
Jorge Pillancari, es el encargado del área extra escolar de la Municipalidad de Chile Chico y fue uno de los gestores de la iniciativa, resaltando lo importante de que la autoridad comunal respalde estos proyectos.
“Queremos agradecer la gestión del Alcalde Ricardo Ibarra, el cual nos ha abierto todas las puertas, con el fin de potenciar este proyecto, llevar y trasladar herramientas, con el fin de entregar los espacios para que la comunidad educativa y nuestros alumnos puedan tener la educación que corresponde. Agradecer a la vez, a la Seremi de Medio Ambiente, a través del FPA, además, al Departamento de Educación y a la Oficina de Medio Ambiente del Municipio, quienes colaboran y potencian este tipo de iniciativas”.
La tesorera del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela de Chile Chico, Andrea Cabero, se mostró muy contenta con el objetivo del proyecto que permite fomentar el cuidado al medio ambiente en los niños y niñas de la ciudad.
“La idea de este proyecto nació de crear un invernadero, para que a futuro, por ejemplo, el cultivo de las flores sirvan para ornamentar nuestra ciudad. Es en ese sentido que, quiero agradecer al señor Alcalde Ricardo Ibarra, porque él nos ha prestado todo el apoyo para la realización de esta iniciativa. También agradecer a Patricia de la oficina de medio ambiente de la Municipalidad, que es una de las personas que nos apoyó en la ejecución de este proyecto presentado al Fondo de Protección Ambiental de la Seremi de Medio Ambiente. Y por supuesto a Jorge, que ha sido el ejecutor y el apoyo en todo momento en la concreción de esta iniciativa”.
El Fondo de Protección Ambiental (FPA), es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental con que cuenta el Estado de Chile. Fue creado por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para apoyar iniciativas ciudadanas y financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.