Santiago.- Según el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria en Chile mueren 54 personas al día a causa del tabaquismo, razón más que suficiente para que las políticas públicas del Ministerio de Salud se desarrollen y multipliquen durante todo el año.
Y aunque las últimas cifras indican una disminución de la prevalencia del consumo de tabaco, según la Encuesta Nacional de Salud MINSAL 2017, este hábito está lejos de desaparecer. De hecho, en la Región de las Américas, Chile ocupa el primer lugar en prevalencia del consumo en personas mayores de 15 años y en jóvenes de 13 a 17 años se sitúa en el sexto lugar, siendo especialmente preocupante el alto porcentaje de mujeres fumadoras.
Como una manera de revertir la situación en Chile y el mundo, cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Es así que en la región de Aysén se realizaron varias actividades que apuntan a fiscalizar el cumplimiento de la Ley del Tabaco y, a la vez, prevenir y disminuir el consumo de cigarrillos, tal como ocurrió en la Plaza de Armas de Coyhaique, donde aprovechando la alta concentración de jóvenes, se entregaron mensajes preventivos. “Para la OMS esto es un hito y una de las políticas públicas que ha tenido mayor impacto a corto plazo. En los jóvenes se dice que la iniciación es a partir de los 10 años, por eso queremos abordar este grupo objetivo, jóvenes y niños, para que podamos impactar en que no fumen o retardar el inicio del consumo del tabaco, considerando que aún en el país tenemos un 33% de personas fumadoras y esto impacta no solamente en la economía, en la salud de ellos, puesto que aún es una de las causas de muerte a nivel nacional”, destacó Alejandra Valdebenito Torres, Seremi de Salud Aysén.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y enfermedad vascular periférica. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías.
El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud.
Eva Luna, una joven estudiante del liceo San Felipe Benicio resaltó la existencia de campañas que visibilicen los efectos nocivos del hábito de fumar entre los jóvenes. “Me parece bien porque hoy en día los jóvenes menores de edad fuman bastante y es bueno que se baje haciendo estas cosas”. Mientras Simón agregó que “me parece muy bueno, ya que es un hábito cada vez más habitual en los jóvenes y a una edad muy temprana, así que es algo positivo para bajar el consumo de tabaco”, subrayó.
Cumplimiento Ley del Tabaco
La Ley del Tabaco (N° 20.660) del año 2013 aumentó las restricciones al consumo, venta y publicidad del cigarro y es una de las causas de la disminución del consumo en Chile.
Esta ley, entre otras cosas, prohíbe fumar en lugares cerrados accesibles al público o de uso comercial colectivo, además de recintos deportivos, estadios o gimnasios.
De esta manera la Autoridad Sanitaria, Alejandra Valdebenito Torres, fiscalizó una cafetería del centro de Coyhaique, para abordar el cumplimiento de la normativa. “Hemos podido verificar hitos, como por ejemplo, la presencia de carteles que señalan no fumar, hemos verificado la pergolita que tienen en la cual efectivamente se fuma, que cumpla con la normativa vigente para poder hacerlo”, precisó.
Entretanto, María Dolores Altamirano, dueña del Café de Mayo, resaltó la importancia de evitar el hábito de fumar y destacó la buena acogida que ha tenido la ley del tabaco entre la población. “A nadie se le ocurre fumar adentro, en una casa o un local, en poco tiempo se ha conseguido algo muy grande, por eso promuevo luchar contra este vicio que es muy desagradable, cuesta mucho, la gente no tiene fuerza de voluntad, es muy difícil, por eso es bueno partir del principio, que la gente no fume, así que muy bien las campañas”, concluyó.