El titular de Vivienda anunció inicio del pago del subsidio de arriendo para las familias de los comités afectados .
Aysen.- Luego que se supo que la empresa que dejó abandonada la construcción de 142 casas en Puerto Aysén presentó un Recurso de Protección para impedir que el Serviu termine el contrato, generando la indignación de los miembros de los comités habitacionales beneficiarios del proyecto, el diputado Miguel Ángel Calisto y el Consejero Sergio González se reunieron con el Ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg.
En la reunión, el Ministro confirmó el inicio de los pagos de los subsidios de arriendo por las demoras en la entrega de las casas para los comités “Trabajando juntos para un hogar”, “Un futuro para mis Hijos” y “Padre Aldo Lazzarin”, el que debiera hacerse efectivo durante estos días, además de reiterar la disposición del ministerio para cumplir con el reinicio de las obras, a la espera de la resolución por el recurso de protección que presentó la empresa.
El Ministro indicó que “abordamos problemas de vivienda, de algunos comités y de algunas casas que ya se están construyendo, pero han habido dificultades que han generado demoras en su entrega. Estamos buscando la manera de agilizar los procesos, porque sabemos que es un tema urgente”.
Según el diputado Miguel Ángel Calisto, “la buena noticia es que los subsidios de arriendo para las 142 familias se liberan estos días. Además, existe la voluntad y el compromiso del Ministerio de Vivienda se mantiene para retomar la construir a partir de junio, dependiendo del recurso de protección que interpuso la empresa y lo que dictamine la Corte de Apelaciones. No entendemos que esta empresa haya interpuesto este recurso, porque lo único que provoca es un daño mayor a las familias”.
Calisto agregó que “planteamos también la preocupación de los comités de Puerto Cisnes, Río Cisnes y Nuevo Horizonte, así como también las 50 familias del comité de Cochrane, que están a la espera del suplemento presupuestario. También estamos pidiendo avanzar en los mejoramientos térmicos, que se pueda desburocratizar este proceso que es tan importante para nuestra región”.
Para el consejero Sergio González, “esta es una preocupación. Esperamos que el Recurso que presentó la empresa no prospere, porque no entendemos cuales son las pretensiones de esta empresa que ha generado tanto daño a los vecinos de estos comités. Necesitamos que se pueda terminar prontamente las obras. También nos preocupa la situación de Cisnes, que no estén terminadas las obras a un año de la fecha de término que estaba estipulada. Esperamos que esto se regularice”.
Con respecto a los subsidios de mejoramiento Térmico y la contaminación en Coyhaique, el Ministro indicó que “conversamos sobre cómo aplicar de mejor manera los subsidios habitacionales para mejorar la eficiencia energética dentro de cada una de las viviendas. Vamos a ver la manera de descomprimir y simplificar, para sacar adelante una serie de subsidios que hoy en día se están desaprovechando pro que hay muchos trámites que yo creo que nosotros podemos despejar
Finalmente, y sobre este tema, el Consejero González indicó que “necesitamos más recursos, como también fortalecer el equipo para cumplir con la meta de entrega de los subsidios del Plan de Descontaminación de Coyhaique, que son 7 mil en 10 años, y actualmente solo llevamos 442. Mejor que sean menos burocráticos y hacerlos más accesibles a la comunidad”.