Seremi de Salud Continúa Sumando Profesionales que Certifiquen la Discapacidad a Usuarios de la Región

Aysen.- Fueron dos días de capacitación que permitieron que la Seremi de Salud aumentara el número de profesionales y técnicos de la Red de Salud regional, que hoy se encuentran dispuestos para aplicar el Sistema de Calificación y Certificación de Discapacidad en Red.

Se trata de la quinta que produce la Unidad de Discapacidad de la Seremi de Salud Aysén en esta materia y que, según comenta la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito, “contribuye con la inclusión de personas en situación de discapacidad en nuestra región y que, sin duda, permite disminuir las brechas territoriales para que nuestros usuarios accedan a esta certificación y sus beneficios asociados”, dijo la Autoridad Sanitaria al dar el vamos a esta jornada.

A la fecha son 125 los profesionales que se han capacitado en la región, lo que se encuentran distribuidos en 30 puntos de evaluación de discapacidad, desde Melinka a Villa O’Higgins ubicados en hospitales, Centros de Salud Familiar, postas rurales, centros comunitarios de rehabilitación y oficinas municipales, entre otros. “Hemos entregado los insumos para poder evaluar la discapacidad en las localidades en la que ellos trabajan, con el fin de acercar este trámite a las personas en situación de discapacidad que viven en lugares más apartados, que se pueda hacer esta evaluación en toda la región”, explicó Catalina Contador, encargada del programa de Discapacidad de la Seremi de Salud quien destacó que según la última Encuesta Nacional de Discapacidad del año 2015, la región de Aysén registra un 13.6% de discapacidad en la población mayor de 18 años.

La certificación que podrá obtener cada usuario, a través de esta evaluación, es la puerta de entrada a las prestaciones sociales del Estado, tales como ayudas técnicas a través del Servicio de la Discapacidad, Senadis, estacionamientos y filas preferenciales, y otras en cada una de las instituciones públicas.

Al Servicio de sus localidades

“Mi idea es implementar todo lo que aprendí en el curso y transformarlo en una realidad para la localidad donde estoy, donde aparte de la ruralidad y dificultades de acceso, hay un gran desconocimiento sobre estos tópicos”, dijo Diego Clouet, médico general de zona de la localidad de Puyuhuapi, distante 200 kilómetros de Coyhaique, quien participó de esta actividad.

La Red de profesionales es multi-disciplinaria y cuenta con médicos, psicólogos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos y trabajadores sociales, quienes ejercen un rol activo en la evaluación y derivación de casos de usuarios en situación de discapacidad. La ocasión también sirvió para establecer redes entre las entidades evaluadoras y COMPIN.