“Si queremos avanzar en materia medioambiental, tenemos que generar los espacios para trabajar con los niños desde la primera infancia. Son ellos quienes a corta edad apropian conductas y prácticas positivas, que a la larga tienen un favorable impacto en el medio ambiente”, indicó la Seremi Vera Rebeco Flores, tras haber realizado un recorrido por diversos establecimientos educacionales en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, donde pudo conocer las diversas iniciativas que hoy se implementan en la comuna de Coyhaique.
Coyhaique.- La jefa de la cartera regional del Medio Ambiente, comentó además que para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los niños seguirán siendo una prioridad durante su mandato, por lo que el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y sustentable es un eje fundamental, el cual se trabajará a través de los distintos programas de educación ambiental con que cuenta el Ministerio del Medio Ambiente.
En este contexto, la Seremi del Medio Ambiente participó y relevó las diversas actividades realizadas en la región de Aysén, entre las que destacan: la presentación de una obra de teatro sobre reciclaje, realizada por el Jardín Infantil Futuro Austral, donde niños y niñas aprendieron la importancia de reciclar; la acción de reciclaje de plásticos y envoltorios de colaciones, realizada por niños y niñas del Colegio El Camino a la Fuente, y una marcha ambiental, encabezada por el Jardín Infantil Arcoiris; variadas actividades que buscan reforzar la educación ambiental desde diversos ámbitos como: manejo de residuos, biodiversidad, cambio climático, entre otros.
Así también, la Seremi Vera Rebeco Flores, visitó la nueva caldera de la Escuela Nieves del Sur, que logró remplazar 33 calefactores a leña del establecimiento, y que ha generado un impacto positivo tanto en la comunidad educativa como en el entorno más cercano.
Otras de las actividades que reunió tanto a docentes, estudiantes, organizaciones civiles y autoridades fue en el Seminario “Contaminación por Plástico: cómo degradamos el problema”, iniciativa de la Mesa Aysén de la Política Nacional para el Desarrollo Sustentable, que contó la con presencia de diversos expertos en materia medioambiental y donde se trataron temas como: “Impactos de la basura marina en Chile”, Experiencias en la reutilización de residuos plásticos en la industria del salmón”, “Gestión de residuos sólidos, presente y futuro”, entre otros, así como también la presentación del documental “A plastic ocean”, del director Craig Leeson que mostró las graves consecuencias ambientales que tiene el plástico tanto para la flora y fauna como para los habitantes, el cual también es posible encontrarlo en Netflix.
Cabe destacar, que la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, realiza un importante trabajo al interior de las comunidades educativas en las diferentes comunas, a través del Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, que incentiva la incorporación del componente ambiental en el currículo, en la gestión y en las relaciones con el entorno de jardines infantiles, escuelas y liceos.